. Gestión Universitaria

Note article

Las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense
y su financiamiento en la última década

 

Mag. Gustavo Duek

Secretario Académico de la Universidad Nacional de La Matanza

 



Resumen

La discusión acerca de la distribución presupuestaria en las Universidades Nacionales (UUNN en adelante) ha recobrado centralidad en este último tiempo. El fenómeno adquirió una renovada visibilidad. Demarcado habitualmente en los foros de la gestión universitaria, ha trascendido y comenzó a evidenciarse –con corroborable periodicidad- en los medios masivos de comunicación. Allí, hasta para el menos intrépido, resulta poco complejo identificar como denominador común de estas exposiciones el presupuesto (más o menos) implícito de que ciertas UUNN han sido beneficiadas en detrimento de las Casas de Altos Estudios más tradicionales. El presente artículo interpelará esta posición, sobre todo con sus posiciones más absolutistas y extremas. Para ello indagará la estructura y modalidad del financiamiento del sistema universitario argentino en el hiato comprendido entre 2003 y 20015, dimensionando en particular al conjunto de UUNN emplazadas en el conurbano bonaerense (las mascuestionadas) y su posición relativa respecto al conjunto del sistema.


Palabras Clave: Sistema Universitario Nacional, Financiamiento, Universidades del Conurbano Bonarense

 

National Universities in the Buenos Aires' Metropolitan Area
and their financing in the last decade

Abstract

The discussion about budgetary allocation at National Universities (NU, hereinafter) has lately regain attention. This phenomenon has acquired renewed visibility. Usually defined in the management university forums, this issue has begun to be evident- with provable frequency- in the mass media. There, even for the less intrepid, it is not difficult to identify as a common factor of this statements the (more or less) implicit budget that certain NU have been benefited from to the detriment of the most traditional Higher Learning Institutions. This paper will question this position, especially as regards its most absolutist and extreme positions. For such purpose, it will look into the financing structure and modality of the Argentine university system in the 2003- 2015 period, particularly focusing on the group of the NU (the most questioned ones) located at the Buenos Aires' Metropolitan Area and their relative position with respect to the whole system.


Key-words: National University System, Financing, The Buenos Aires' Metropolitan Area Universities

El nuevo escenario del Sistema Universitario Nacional

 

El Sistema Universitario Nacional ha duplicado en los últimos 25 años la cantidad de Universidades, antes de los ‘90 existian unas 26 Instituciones Universitarias Nacionales, en la actualidad esa cifra se eleva a 52 (incluyendo las de creación reciente), por lo tanto en estas décadas se ha modificado de manera extraordinaria  el mapa de la oferta universitaria  en la Argentina, llegando a cubrir todo el territorio nacional (existe al menos una Universidad por Provincia) y con una incipiente expansión de la oferta en el territorio de mayor concentración poblacional: el Conurbano Bonaerense.
Mas allá de la discusión sobre si fue un proceso de expansión planificado, o si se podría haber cubierto la demanda con variantes como la de creación de nuevas sedes de Universidades existentes (hay ejemplos de éxito y de fracaso al respecto), la realidad ha mostrado que estas nuevas Universidades han venido a cubrir una necesidad impostergable de desarrollo educativo, cultural, social y economico.
Las Universidades nuevas – viejas (primera generación creada en los 90) como la UNLaM, la UNLa, la UNQ, UNTref y UNGS ya tienen una identidad propia, Por otra parte, cada una de estas universidades definió un proyecto institucional singular propio y está en vías de desarrollarlo: unas privilegiaron la atención de las demandas regionales, otras la investigación en áreas vacantes, otras la integración de las instituciones científicas y tecnológicas de la región, otras tejieron fuertes vínculos con el Estado; pero todas han enfrentado el enorme desafío de brindar formación universitaria a una población que antes no accedía a ella y que ha recibido una formación previa que, en la mayoría de los casos, se muestra insuficiente para encarar estudios superiores.
Las Universidades mas nuevas (creadas en los 2000) como UNAJ, UNAv, UNJCPaz, o UNMoreno, se encuentran en pleno proceso de conformación, con todo lo que ello implica.
La liviandad de dictar una sentencia sobre la calidad o la eficiencia de una Universidad con menos de cinco años de vida es propia de aquellos que no han pasado por la gestión universitaria o de aquellos que defienden intereses opuestos al de la Educacion Superior Publica.
En materia educativa, el Conurbano forma parte de uno de los sistemas educativos más grandes del mundo, el de la Provincia de Buenos Aires, que presenta enormes contrastes que se acentuaron en el marco de la crisis que vivió la Argentina. En los años ´90 se impulsaron con mucho énfasis las reformas derivadas de la aplicación de la Ley Federal de Educación que, más allá de las controversias que suscitaron, en especial referidas al deterioro de la calidad de la escuela pública, significaron una expansión del nivel medio, en particular, durante los primeros años de aplicación de las mismas en los que se contó con programas de becas para ese nivel educativo. Por cierto que esta ampliación cuantitativa no fue acompañada por una calidad educativa homogénea y, al igual que en el resto del sistema educativo nacional, se advierte en esta región una profunda segmentación, con niveles de calidad completamente dispares.
En lo atinente a las universidades, la primera universidad nacional creada en este territorio fue la de Lomas de Zamora, en 1972. En el mismo año se creó la  UN de Luján que, si bien está ubicada fuera de los límites del Conurbano, su zona de influencia, así como el perfil de los aspirantes a ingresar que recibe  justifican su inclusión en esta región. En la década de los ´90, se crean seis nuevas universidades nacionales en el Conurbano: La Matanza, Quilmes, General San Martín, General Sarmiento, Lanús y Tres de Febrero. A estas instituciones, hay que agregarles las ultimas cinco: Arturo Jauretche (en Florencio Varela), Jose C. Paz, Avellanedad, Moreno y del Oeste (Merlo).

La creación de las universidades nacionales del Conurbano en la década de los ´90, igual que la sanción de la Ley de Educación Superior, se vio envuelta en las controversias de la época: para muchos tuvo como finalidad debilitar a la Universidad de Buenos Aires. Con anterioridad en los años ´70, cuando se crearon varias universidades en diferentes provincias, se alegó que se había pretendido dispersar a las grandes concentraciones universitarias del interior: Córdoba, Rosario, Tucumán, La Plata, etc.
Independientemente de los propósitos reales o supuestos acerca de la creación de estas universidades, no cabe duda de que a través de ellas se está cumpliendo con un objetivo de las políticas democráticas para el sector: ampliar la cobertura de este nivel educativo, promoviendo el acceso y permanencia de sectores sociales que antes estaban excluidos de él.
Las universidades nacionales del Conurbano (sin tomar en cuenta Lomas de Zamora que ya tiene mas de 40 años de su creacion) reúnen una matrícula que supera los ciento treinta mil estudiantes, según datos del Anuario 2013 de la de Estadísticas Universitarias (elaborado por la SPU) y en el caso de las más nuevas, tienen una tasa promedio de crecimiento anual superior al 7 %, contra el 0,3 % del sistema. Además, cuentan  todos los años un número de aspirantes a ingresar que asciende a cincuenta mil alumnos aproximadamente.

Los estudiantes y aspirantes de estas universidades, comprendidos en lo que hoy se denomina en distintos países “estudiantes de nuevo ingreso”, provienen de familias que en porcentajes superiores al 85 % son la primera generación en acceder a estudios superiores; han asistido a una escuela media que en los últimos años  experimentó incesantes reformas y que también vive el mismo fenómeno que las universidades de la región: sectores que han sido incluidos en los últimos años.

Es evidente también que a estas universidades asisten estudiantes que no irían a las tradicionales por diversos motivos: la lejanía geográfica seguramente influye, pero también “esa otra distancia” que se relaciona con la representación que tienen de la universidad las personas cuyos padres no han ido a esta institución, que básicamente consiste en pensar que no es un espacio de futuro para ellos. Este hecho es el que pone de manifiesto la pertinencia de estas instituciones que, con las lógicas diferencias que presentan entre sí, responden a la demanda de sectores que perciben que seguir estudios universitarios puede mejorar sus posibilidades de empleo.

El contexto local

La población del conurbano bonaerense se incrementó en dos millones de habitantes en los últimos veinte años, ascendiendo a mas 9 millones de habitantes en el año 2010. El incremento supera las estimaciones previas sobre la tasa de crecimiento esperada, en especial en los partidos que forman parte del segundo cordón del Conurbano (GBA2) que registran los niveles de indigencia y de pobreza más altos del Gran Buenos Aires y del país.

Sin lugar a dudas, las características de la población estudiantil  del Conurbano entraña un desafío que las Universidades deben asumir, sosteniendo  como ya se ha expresado, el propósito de generar y desarrollar procesos de formación de calidad que promuevan la igualdad de oportunidades y la democratización del acceso al conocimiento y a los estudios superiores. La gran mayoría de estos estudiantes de nuevo perfil difícilmente seguirían estudios superiores de no tener polos educativos regionales.

Según los sondeos realizados por nuestra Universidad, la gran mayoría de jóvenes y adultos jóvenes que asisten a la Universidad local posee un  empleo, los que lo tienen  mayoritariamente trabajan más de 35 hs. semanales y provienen de hogares en los que prima una cultura “del trabajo” por sobre una cultura “del estudio”. Algunos reciben apoyos familiares y rescilientes para continuar carreras, otros en cambio no cuentan con familias que comprendan o estimulen los estudios superiores.

El ser “primera generación” de estudiantes universitarios les llena de expectativas, pero no cuentan con representaciones y experiencias claras y confiables sobre lo que implica estudiar en la Universidad. Cargan con el estigma de la pobreza y la fuerte localía, tienen formas institucionales de circulación y trayectorias educativas que no suelen ser las tradicionalmente esperables y se suma a esto los cambios propios de las nuevas generaciones que obligan a rever las propias prácticas educativas y las estructuras universitarias en sí.

Evolucion del financiamiento en el periodo 2003-2015

El Sistema Universitario Nacional ha sido uno de los sectores a los cuales el gobierno nacional le ha prestado gran atención en los últimos doce años.

El incremento de la inversión en educación superior fue notable, se pasó del 0,45% del PBI destinado a la Educacion Superior destinado en el 2002 a más del 1% del PBI en el año 2015, solo teniendo en cuenta el Presupuesto que es aprobado por el Poder Legislativo Nacional.

Ahora bien, ese incremento fenomenal que significo en términos nominales pasar de $ 1800 M asignados al Sistema en el año 2004 (aprobado en el año 2003) a casi $ 51.400 M incluidos y aprobado en el presupuesto 2016, lo cual representa un incremento del 2680%.
Este aumento inigualable en el presupuesto de las Universidades Nacionales en cualquier periodo similar de los últimos cincuenta años, se vio impulsado fundamentalmente  por el aumento de los salarios de los docentes y por la incorporación de nuevos docentes o mejoras en la asignación de dedicaciones.

Es asi que por lo tanto las Universidades tradicionales con plantas docentes consolidadas y que han podido realizar nuevos nombramientos de docentes con fondos propios, se han visto beneficiadas en la asignación presupuestaria general, sin que se corresponda con un crecimiento de igual magnitud en su matrícula y mucho menos en la cantidad de carreras ofertadas.
En este sentido, es que si uno observa la tabla de Universidades tradicionales que en el periodo indicado han recibido un aumento de mayor magnitud ve a la Universidad Tecnologica con 3010% yLa Plata con 2925%,

El promedio de aumento en el periodo mencionado fue de 2680%, por debajo de ese promedio están, la UNGS con 2585%, la UNLaM con 2547%, y Quilmes con 2297%

Ahora bien, si se observa cuanto es el presupuesto asignado para el 2016 por alumno 2014 (último dato oficial publicado), vemos que el promedio es de $ 35.919para el total del Sistema, y si comparamos esta cifra con el recibido por el conjunto de las Universidades del Conurbano, vemos que el promedio por alumno es de $ 27800, con los casos extremos de la UNLaM que recibe $ 21.328 por alumno y de Quilmes con $ 19.114 por alumno, muy por debajo del promedio del Sistema, y muy lejos de otras Universidades tradicionales con una oferta consolidada hace años y con crecimiento nulo en cuanto a matricula en los últimos diez años.

Si tomamos un indicador mas fino aun, como puede ser la participación de cada Universidad que surge por la aplicación del Modelo Normativo de asignación presupuestaria aprobado por el conjunto de las Universidades en el Consejo Interuniversitario Nacional, y cuyo cálculo tiene en cuenta diversas variables (alumnos, carreras, complejidad, espacios físicos, etc.), observamos que el conjunto de estas Universidades del Conurbano participan en el cálculo del Presupuesto por Modelo en un 9,5% del total, mientras que en el total de asignación real del presupuesto lo hacen con un 7,6%, pero con la siguiente salvedad: las Universidades Arturo Jauretche, Avellaneda, Jose C. Paz, Moreno y Oeste al no tener mas de cinco años de vida no entran en el calculo por Modelo y por lo tanto no suman en esa participación.

Otro indicador objetivo es el numero de alumnos que poseen estas Universidades, como se ve en el cuadro, de acuerdo al Anuario de estadísticas universitarias 2014, estas Universidades sumaban mas de 190000 alumnos lo que representa mas del 13% del Sistema.

El indicador de ingresantes de los últimos cinco años nos muestra la proyección en cuanto a la participación de alumnos de este conjunto en el total, los 147.500 alumnos que han ingresado en el periodo 2009-2013 representan el 14% del total de ingresantes del mismo periodo para el total del sistema.

El cuadro que se muestra a continuación, contiene los datos del Presupuesto aprobado para cada una de las Universidades del Conurbano, cuanto porcentaje representa en el total asignado al Sistema de UUNN, los alumnos que tenía cada una en 2014 (según el Anuario de Estadisticas Universitarias elaborado por la Secretaria de Politicas Universitarias), el presupuesto por alumno (cociente entre los dos datos anteriores) y el presupuesto que le correspondería a cada una calculado por el Modelo normativo aprobado por el Consejo Interuniversitario Nacional (dicho modelo se determina para universidades con mas de diez años de antigüedad, es por eso que las mas nueva figuran en blanco).

A continuación se muestra el cuadro con los indicadores mencionados:

Universidad
Presupuesto 2016
%
Alumnos 2014    Anuario SPU
Presup 2016 x alumno 2014
Presupuesto Modelo SPU 2016

Arturo Jauretche

 $       243.899.327

0,47%

10825

$ 22.531

 

Avellaneda

 $       177.381.833

0,35%

5617

$ 31.579

 

del Oeste

 $       103.428.503

0,20%

1687

$ 61.309

 

General San Martín

 $       716.334.822

1,39%

13523

$ 52.972

$ 704.285.040

JoseC.Paz

 $       143.788.939

0,28%

3163

$ 45.460

 

General Sarmiento

 $       327.613.929

0,64%

8021

$ 40.845

$ 512.894.736

Moreno

 $       160.591.606

0,31%

5389

$ 29.800

 

Tres de Febrero

 $       393.014.518

0,76%

12509

$ 31.419

$ 404.752.447

Lanús

 $       361.329.819

0,70%

14648

$ 24.668

$ 519.120.376

La Matanza

 $       822.105.965

1,60%

38545

$ 21.328

$ 1.150.045.824

Quilmes

 $       454.455.778

0,88%

23776

$ 19.114

$ 677.562.947

Totales

$ 5.320.138.653

10,4%

191187

 

El número de ingresantes en el Sistema Universitario Nacional desde el 2003 hasta el 2014 (último dato oficial) ha crecido en promedio anual al 0,3%, con casos notables de decrecimiento como el de la UBA con -3,1%, San Juan -2,7% y La Pampa -6,3,  el promedio de crecimiento  de las Universidades del conurbano es del 8%, esto implica que no solo no ha crecido el presupuesto de estas Universidades siguiendo al promedio del Sistema sino que en términos reales, ha decrecido, ya que el aumento presupuestario no ha acompañado el crecimiento en alumnos y en oferta experimentado en este periodo.

 

Conclusión final

En la última década, el Estado Argentino ha realizado un enorme esfuerzo por mejorar el financiamiento al Sistema Universitario Nacional, los números de inversión en mejora del salario docente asi lo verifican.

La Argentina pasó de invertir el 0,5% de su PBI a destinar mas del 1% en el presupuesto universitario nacional.

Este aumento permitió el crecimiento del Sistema (con la creación de 12 nuevas universidades nacionales) y el mejoramiento de las universidades existentes.

Este crecimiento ha acompañado la tradición argentina de proporcionar a nuestros jóvenes  un mayor acceso a la educación superior (Argentina es el país de AmericaLátina con mayor porcentaje de jóvenes incluidos en el sistema dentro de la edad teórica de asistir)

Ahora bien, en estos últimos años se ha pretendido instalar en la opinión pública y en la comunidad universitaria en general que las Universidades del Conurbano fueron las grandes beneficiarias de las asignaciones presupuestarias, este articulo ha querido mostrar que esto no es cierto, muy por el contrario el financiamiento del sistema universitario nacional sigue teniendo en cuenta parámetros históricos que consolidan la inequidad (y la ineficiencia en algunos casos).

Las Universidades del Conurbano mas antiguas (con veinte o veinticinco años de creación) han desarrollado una oferta académica pertinente y de calidad que con matices y con todas las dificultades y complejidades que implica trabajar en zonas donde los trayectos y capitales culturales previos de los alumnos y sus familias obliga a redoblar esfuerzos en pos de la inclusión.
Es momento de aplicar parámetros e indicadores objetivos, que incentiven a las Instituciones a obtener mejores resultados, a retener alumnos, a que tengan una actividad académica con rendimientos mas importantes, a producir mas y mejor investigación, a relacionarse con la comunidad y transferir conocimiento, todas estas cuestiones deben ser medidas por el modelo y aplicarse en la distribución real.

 

Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:08
Nro.:02
Buenos Aires, 15-05-2016

Recibido el: 02-05-2016 ; Aprobado el: 15-05-2016

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_23/v8n2a1.htm