. Gestión Universitaria

Research article

Modelo de gestión universitaria para las áreas de resultados clave del Instituto Superior politécnico José Antonio Echeverría

Ing. Dinamaris Álvarez Herrera
Ingeniero Industrial. Especialista en Gestión Universitaria. Ministerio de Educación Superior.
La Habana, Cuba

MsC. Jesús Cejas Montero
Ingeniero Industrial. Docente. Master en Dirección de Empresas.
Profesor del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección adscrito a la Facultad de Ingeniería Industrial
del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
La Habana, Cuba

Dr. Daniel Alfonso Robaina
Ingeniero Industrial. Docente. Dr. en Ciencias Técnicas.
Director del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección adscrito a la Facultad de Ingeniería Industrial del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba

Dr. Alicia Alonso Becerra
Ingeniero Industrial. Docente. Dr. en Ciencias Técnicas.
Rectora del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
La Habana, Cuba

 

Resumen

La aplicación de técnicas de gestión modernas en los procesos claves universitarios han adquirido gran importancia en los últimos años por su repercusión en el aumento del desempeño de las Instituciones de Educación Superior. La presencia del Pregrado, Posgrado y Extensión Universitaria unidos a la docencia son utilizados dentro de la gestión universitaria como vital aspecto, y por ende dentro de las metodologías, procedimientos y técnicas en aras de una mejor gestión en las universidades, constituyendo un aporte a la calidad de las mismas, y de esta forma una mejor formación de los futuros profesionales. El perfeccionamiento de la gestión universitaria conduce a la necesidad de aplicar herramientas de dirección como solución permanente, integral y sistemática para superar sus deficiencias e insuficiencias, por lo que esta investigación tiene como objetivo: mostrar a la comunidad académica una propuesta de modelo de gestión universitaria para las Áreas de Resultados Claves de los IES aplicado con resultados relevantes en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y que puede servir de referencia para otras Instituciones de Educación Superior.

 

 

Palabras Clave: Gestión Universitaria, Gestión de Proyectos

Abstract

The application of modern management techniques in university key processes have become very important in recent years because of their impact in increasing performance of higher education institutions. The presence of the Undergraduate, Graduate and University Extension attached to teaching are used within the university management as a vital aspect, and therefore within the methods, procedures and techniques for the sake of better management in universities, making a contribution to the quality of them, and thus better training of future professionals. The improvement of university management leads to the need for management tools as a permanent solution, comprehensive and systematic way to overcome its shortcomings and inadequacies, so this research is intended to show the academic community a proposed model of university management for Key Result Areas of the IES applied relevant results at the Instituto Superior Politecnico Jose Antonio Echeverria and can serve as a reference for other higher education institutions.

 

 

Key-words: University Management, Project Management

 

INTRODUCCIÓN

La gestión universitaria (GU) ha adquirido cada vez mayor significación y relevancia, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es uno de los tópicos cuyo desarrollo ha estado ligado inseparablemente al progreso en las universidades actuales, además al desarrollo social, marcando pautas para la obtención de reconocimiento y prestigio, tanto nacional como internacional, de las Instituciones de Educación Superior (IES). Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria (2011).

En el nuevo escenario mundial las IES están orientadas hacia “la elevación de la calidad y la pertinencia social de sus resultados” López (2007). Donde deben comprometerse a trabajar para perfeccionar sus procesos y, de esta forma, lograr una mayor satisfacción de las partes interesadas y obtener resultados con mayores niveles de eficacia y eficiencia en su desempeño. Tünnerman (1998).

Autores, que hoy muestran resultados de una larga trayectoria en el tema, como Caño y Cruz (1995); Duart y Sangra (2001); Figueroa (2001); Martín y Alfonso (2005); Medina (2006) y Zúñiga (2011) apoyan la utilización de modelos cercanos a técnicas de nivel empresarial con predominio en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) y técnicas modernas de Dirección. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Española - ACECAU (2008); De la Nuez (2005); González (2006) y Valera y López (2000), apuestan por modelos apoyados en técnicas o herramientas asociadas directamente a Calidad, mientras que: Bozu y Canto (2009); Delgado (2006); Ginés (2004) y Gutiérrez y De Pablos (2010) se inclinan por la Gestión por Competencias u otros como Juarros y Naidorf (2007); Muñoz y Riverola (1997) y Rodríguez, A. et al. (2001) lo hacen a través de la Gestión del Conocimiento.

El objetivo de este artículo es mostrar a la comunidad académica una propuesta de modelo de gestión universitaria para las Áreas de Resultados Claves (ARC) de los IES aplicado con resultados relevantes en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) y que puede servir de referencia para otras Instituciones de Educación Superior.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El modelo de Gestión Universitaria tiene como base la teoría existente de Gestión de Proyectos integrándola eficientemente con la Gestión por Procesos lo que permite la planificación, ejecución y control de los procesos claves de una universidad.

 

Fig 1. Modelo de Gestión Universitaria del ISPJAE.

Fuente: Elaboración Propia.

 

El modelo de gestión universitaria consta de tres etapas, las cuales son atravesadas por las ARC del ISPJAE: formación, investigación y posgrado, extensión universitaria y recursos humanos. Ninguna de estas tres etapas pueden estar ajenas a las cuatro ARC del Instituto, ni a los objetivos estratégicos de la Institución. Cada una de ellas tiene un procedimiento para ejecutarse y herramientas que facilitan el avance de las tareas. Este modelo consta con una retroalimentación.

La primera etapa es la de Iniciación como muestra la figura 2, donde se tiene en cuenta la problemática o necesidades presentes en la Institución a partir de los objetivos, resultados y actividades, en aras de saber los principales problemas, de ahí identificar los principales objetivos a llevar a cabo.

Fig 2. Fase de Iniciación

Fuente: Elaboración Propia.

 

Una vez terminada la primera etapa se pasa a la segunda que es la Planificación, en la cual se identifican las acciones por ARC, las actividades del proyecto, se desarrolla el plan, estima el personal que llevará a cabo las actividades y establece el tiempo de duración. Todo esto se puede apreciar en la figura 3.

 

Fig 3. Fase de Planificación

Fuente: Elaboración Propia.

 

Si se cumplen todos los pasos de la etapa 2 se da paso a la tercera que es la de Control, donde se podrá chequear el nivel de cumplimiento de las etapas anteriores.

 

Fig 4. Fase de Control

Fuente: Elaboración Propia.

 

RESULTADOS

Como principal resultado de la aplicación de la Fase 1 del procedimiento se obtuvo que existen insuficiencias en el cumplimiento de los objetivos de las ARC como se muestran en los Árboles de Problemas.

A partir de la aplicación de la Fase 2 se realizaron un grupo de tareas por procesos claves que tributaron directamente en los objetivos de las ARC lo que asegura el cumplimiento de la estrategia de la facultad así como del ISPJAE.

Se generó una base de datos a la cual se puede entrar desde un software en plataforma web, donde la dirección del ISPJAE y los profesores pueden acceder para conocer el estado de ejecución de las tareas y generar informes de evaluación mensual y anual de cada docente del departamento. Con esta información es posible caracterizar el trabajo del departamento comprometido con la facultad y el Instituto, conocer los problemas, las inconformidades, el uso de los recursos.

De forma general al aplicar este procedimiento se obtuvieron resultados superiores en las ARC. En el siguiente gráfico se muestran los avances en los resultados de un curso escolar en comparación con otro.

 

Fig 5. Comparación de resultados de las ARC.

Fuente: Elaboración Propia.

 

DISCUSIÓN

En el procedimiento propuesto aporta un marco para la planificación, organización y control de los IES basado en la gestión de proyectos, que contribuye al cumplimiento de la planificación mensual, anual y estratégica. Este dispone de una propiedad importante, una vez iniciado el sistema con una proyección estratégica de la facultad y del Instituto, en función de la visión y con una motivación importante de los profesores, con la participación activa de los jefes de departamento, el procedimiento impacta directamente sobre la calidad de los procesos claves. El procedimiento, permite concebir y proyectar, ejecutar y controlar las tareas que tributan a objetivos que contribuye directamente al cumplimiento de la planeación estratégica del ISPJAE como muestra en la Figura 6.

 

Fig 6. Comparación de resultados de las ARC.

Fuente: Elaboración Propia.

CONCLUSIÓN

A partir de la aplicación de este procedimiento se garantizó el seguimiento de ejecución de los procesos claves, con el objetivo de precisar los problemas, identificar sus causas y tomar las decisiones oportunas, con el propósito de garantizar la obtención de los resultados en el plazo previsto en un ambiente integrado con un sistema informático único donde se accede a toda la información necesaria para la toma de decisiones.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Española - ACECAU.  Modelo EFQM de Excelencia. 2008

 

  1. Bozu, Z., & Canto Herrera, P. J. El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. 2009.

 

  1. Caño, A. & Cruz, P. Conceptos Básicos de la Dirección de proyectos. Madrid: UNED. 1995

 

  1. Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria. Convocatoria de buenas prácticas dirigida a universidades españolas. Identificación de Buenas Prácticas en Dirección y Gestión Universitaria. Universidad Politécnica de Cataluña. 2011

 

  1. De la Nuez Hernández, D. Modelo de gestión de la calidad basado en el liderazgo como valor instrumental aplicado en empresas de proyectos. Universidad de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Económicas. 2005.

 

  1. Delgado, L. F. La gestión universitaria. Perú. 2006.

 

  1. Días Sobrinho, J. Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamericana y Caribeña. Paper presented at the Conferencia Regional de Educación Superior América Latina. 2008.

 

  1. Duart, J. M., & Sangrà, A. Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. 2001.

 

  1. Figueroa, M. S. Gestión integrada de proyectos. 2001.

 

  1. Ginés Mora, J. La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación (035), 2004 (mayo-agosto)

 

  1. González López, I. Dimensiones de evaluación de la calidad universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Electronica de Investigación Psicoeducativa, 4(3), 2006

 

  1. Gutiérrez Broncano, S., & De Pablos Heredero, C. Análisis y evaluación de la gestión por competencias en el ámbito empresarial y su aplicación a la universidad. Revista Complutense de Educación, 21, 2010

 

  1. Juarros, F., & Naidorf, J. Modelos universitarios en pugna: Democratización o mercantilización de la universidad y del conocimiento público en Argentina. Avaliação, Campinas, 12(3), 2007

 

  1. López, J. G. La evaluación de los procesos estratégicos en las instituciones de Educación Superior: El caso de los procesos de planificación estratégica y de conformación y evaluación de los objetivos. Editorial Universitaria. La Habana, Cuba. 2007

 

  1. Martín Rivero, R., & Afonso Casado, J. M. Una aproximación a los modelos de gestión en la enseñanza universitaria: implicaciones para la universidad de la laguna. 2005

 

  1. Medina, N. Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en las universidades. La experiencia cubana. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba. 2006

 

  1. Muñoz Seca, B., & Riverola, J. Gestión del Conocimiento. 1997

 

  1. Rodríguez Castellanos, A., Araujo de la Mata, A., & Urrutia Gutiérrez, J. La gestión del conocimiento científico-técnico en la universidad: un caso y un proyecto. Cuadernos de Gestión, 1(1). 2001

 

  1. Tunnerman, C. La transformación de la Educación Superior: retos y perspectivas. 1998

 

  1. Valera Espín, A., & López Pina, J. A. Metodología de la evaluación de la enseñanza universitaria. Psicothema, 12(2), 2000

 

  1. Zuñiga Segura, L. Metodología para la gestion universitaria basada en inteligencia de negocios. Universidad Estatal San José. 2011          

 

 

Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:05
Nro.:03
Buenos Aires, 15-07-2013

Recibido el: 19-06-2013 ; Aprobado el: 27-06-2013

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_15/v5n3a1.htm