. Gestión Universitaria

Research article

La Universidad en tiempos presentes. El desafío de la inclusión

 

Lic. Jorgelina Monti
Directora de Pedagogía Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires, Argentina.

Resumen

La planificación estratégica de las políticas de ingreso y admisión de los estudiantes a las universidades públicas constituye un capítulo importante en las acciones de gestión académica. Estudiar las condiciones y características de los ingresantes al sistema ha de ser un imperativo para las instituciones de educación superior. El artículo plantea la actual problemática de la deserción, el desgranamiento y la lentificación de los alumnos de nivel universitario, de gran relevancia en la actualidad. Con el fin de dar respuestas y encontrar soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones y la calidad de los procesos educativos dirigidos a la enseñanza de grado en las universidades públicas, el presente trabajo aborda la problemática atendiendo las dimensiones de: estrategias y contenidos pedagógicos; tutorías de asistencia y acompañamiento al aspirante universitario; orientación sobre su demanda vocacional; y procesos adaptativos a la vida académica.

 

 

Palabras Clave: condiciones de los procesos educativos, ingreso, retención, inclusión, problemática actual de la educación superior.

Abstract

Strategic planning of student admission policies to public universities constitutes an important chapter in academic management. It is imperative for higher education institutions to study university entrants’ conditions and characteristics. This article addresses the issue of university students dropping out, dropping and slowing down, which is of great importance nowadays. With a view to providing answers and solutions that may contribute to improving the quality of educational processes aimed at higher education in public universities, this article tackles these issues by dealing with pedagogic strategies and contents; assistance and tutorial to university applicants; orientation related to their vocational demands; and adaptative processes to academic life.


Key-words: conditions of educational process, admission, retention, inclusion, current difficulties of higher education.

 

 

La deserción, el desgranamiento y la lentificación de los alumnos de nivel universitario, se han convertido en problemáticas relevantes de la dimensión educativa de los estudios superiores. Investigar las causas de estos fenómenos, que se han incrementado en las últimas décadas, surge de la necesidad de dar respuestas y encontrar soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones y la calidad de los procesos educativos dirigidos a la enseñanza de grado en las universidades públicas.

La planificación estratégica de las políticas de ingreso y admisión de los estudiantes a las universidades públicas constituye un capitulo importante en las acciones de gestión académica de estas instituciones. Ante ello, estudiar las condiciones y características de los ingresantes al sistema, ya que es en los primeros años de las carreras donde se producen con mayor intensidad los fenómenos aludidos, ha de ser un imperativo para quienes profesamos inquietudes y depositamos creencias sobre la educación superior.

Atendiendo lo descripto el presente trabajo procura como objetivo general, bajo la forma de programas individualizados, abordar la problemática de deserción y desgranamiento atendiendo las dimensiones de:

a) estrategias y contenidos pedagógicos;

b) tutorías de asistencia y acompañamiento al aspirante universitario;

c) en programas de autoevaluación;

d) orientación sobre su demanda vocacional; y,

d) procesos adaptativos a la vida académica

En las problemáticas universitarias, confluyen causas generales, que atraviesan a la Universidad entendida como una institución portadora de un legado que le otorga especificidad: el imperativo de producción, transferencia y socialización de conocimiento superior.

No obstante, estos condicionamientos generales adquieren rasgos particulares que se ajustan a las distintas realidades institucionales y de contexto inmediato. El Proyecto de intervención presentado entonces, se circunscribirá a un ejemplo particular pero de propiedades potenciales para trascender y adaptarse a otras realidades institucionales análogas.

En correlato con este objetivo principal, y a los fines de organizar la presentación se presentara como marco previo una teorización sobre:

i) la Universidad como institución de “elección de elegidos”; es decir, que a partir del vinculo contraído –primordialmente con su población formal (18-24 años)- posee rasgos diferenciadores y distintivos en estrecho vinculo con las diferencias de capital social y simbólico de quienes promulgan el acceso.

ii) la Universidad como institución que se despliega en un tiempo determinado; como constructor estructurado y estructurante de sujetos socio históricos.

iii) La Universidad como caso de experiencia empírica concreta y receptora de un proyecto innovador. El acceso universitario, entendido como instancia de intervención con fines inclusivos y compensatorios de déficit sociales y simbólicos previos. Presentación de los diferentes programas que constituyen de modo conjunto el Proyecto de Intervención de referencia.

i) Los Adolescentes y la Universidad

La cantidad y la calidad de la educación, son elementos que también diferencian distintos sectores de la sociedad, marginando y excluyendo a un importante número de sujetos. La ampliación de las desigualdades socio-económicas se profundiza cada vez más, ampliándose la brecha entre los que pueden acceder y permanecer en el sistema educativo y aquellos que por distintas razones, deben desertar o no logran ingresar nunca a determinados niveles del sistema.

En este momento particular del desarrollo histórico de nuestra sociedad, el ingreso a estudios superiores está cada vez más lejos de ser un derecho accesible para toda la población, se reduce a constituir un privilegio de aquellos que puedan culminar la enseñanza media, que tengan aspiraciones y cuenten con posibilidades económicas y culturales para continuar con estudios universitarios.

El ingreso a las universidades públicas se encuentra atravesado por los dilemas y paradojas de la ideología neo-liberal. Se defiende la equidad ante las oportunidades, pero no frente a los logros definitivos. Los postulados del “ingreso irrestricto”, chocan inmediatamente con una realidad cultural y educativa que nos muestra que muchos posibles postulantes no tienen las condiciones básicas necesarias para acceder a estudios superiores. La igualdad frente a la ley se ve desmentida para una gran mayoría de la población por la desigualdad de las condiciones materiales. La pertenencia a ciertos sectores sociales determina las posibilidades de futuro universitario o profesional de los jóvenes, ya que en algunos esto ni siquiera aparece como expectativa, conscientes de sus limitaciones económicas y culturales.

Muchos adolescentes con posibilidades ingresan masivamente a cursar una carrera y de esta manera la universidad opera como una cubierta protectora transitoria contra la desocupación y la falta de alternativas, al carecer los jóvenes de otras posibilidades de futuro. El ingreso de estos jóvenes no siempre responde a intereses de tipo vocacional, sino a la necesidad de prolongar los períodos de preparación o estudio debido a la imposibilidad de encontrar una salida laboral al concluir el ciclo de la enseñanza media. Los proyectos de vida de los adolescentes se ven acotados por la escasa posibilidad de encontrar los espacios propicios para la realización de los mismos.

Estimamos que la Universidad debe superar los dogmatismos del discurso y establecer planes de acción que tiendan a disminuir los efectos de las brechas económicas y socio-culturales y que faciliten los niveles de accesibilidad al sistema, superando la mentira de una falsa igualdad de oportunidades. El saber convertido en un importante factor de ascenso y reconocimiento social, sin embargo, no siempre garantiza la inclusión de los sujetos en el mercado laboral.

Hasta no hace más de dos décadas, la graduación universitaria y el título profesional garantizaban el futuro de los jóvenes egresados, ya que suponían una inserción laboral inmediata, con un aceptable nivel de ingresos y por sobre todo, una importante valoración y reconocimiento social de la profesión y de sus prácticas. En la actualidad, se vivencia un franco deterioro de los títulos de grado, primando sobre todo en las profesiones científico-tecnológicas, el valor de la eficiencia y del “saber hacer”, como así también la necesidad de la formación y especialización de posgrado en los antecedentes curriculares de los egresados. Los jóvenes que asisten a este tramo del sistema educativo se encuentran hoy afectados por la tensión entre una súper exigencia de calificación y la amenaza de exclusión. Las acreditaciones universitarias se devalúan día a día debido a la abundancia de la oferta en función de los altos índices de desempleo o subocupación.

Las condiciones del “mercado” definen cuáles son los conocimientos necesarios y el capital cultural de una persona es sólo valorado si aumenta o define sus posibilidades de empleabilidad. La cultura es útil cuando puede ser validada en términos prácticos o en niveles de eficiencia para la realización de alguna tarea. El mercado demanda calificaciones o acreditaciones más importantes que las que el puesto de trabajo realmente requiere para su ejercicio. Aparecen también imaginarios y representaciones que adjudican a ciertas carreras cualidades ligadas a elevados índices de demanda laboral, rentabilidad y éxito personal.

Los jóvenes ingresantes a las universidades no son ajenos a estas influencias de la ideología y muchas veces ajustan sus elecciones de acuerdo a dichos imaginarios. Existe una marcada incongruencia entre el imaginario social y la realidad de carreras, profesiones y ocupaciones lo que ocasiona errores en los procesos de elección y dificultades para evaluar las posibilidades personales y familiares. Persisten imágenes de profesiones tradicionales, que detentaban prestigio y posibilidades de ascenso social, mezcladas con las nuevas carreras y ocupaciones, presentadas como exitosas por los medios de comunicación masivos, aunque muchas de ellas de difícil acceso para todos, por encontrarse en el ámbito de las universidades privadas.

ii) El Sistema Educativo y la Universidad

La educación no queda al margen de las influencias de nuestro Tiempo, entedido como al era de la Posmodernidad. El proyecto político que impone la globalización a escala planetaria, determina también los propósitos y contenidos de la educación en todas las regiones y niveles. Atravesada por los conflictos sociales que el contexto genera, las instituciones educativas y sus prácticas se debaten entre las contradicciones que atacan sus fundamentos y hasta su propia legitimidad.

Daniel Filmus (1996), analiza las principales tendencias en el sistema educativo argentino actual y plantea:

"Producto de la apertura de nuevas oportunidades educativas y la incesante demanda de la población, la expansión de la matricula en todos los niveles ha sido la característica principal del período. Pero las limitaciones presupuestarias propias de la crisis fiscal ya mencionada, sumadas en algunos casos a políticas que no privilegiaron la calidad de la educación, a los históricos problemas de ineficiencia y burocratización, a las nuevas demandas asistenciales que tuvieron que satisfacer las escuelas y a procesos específicamente pedagógicos, provocaron que la masificación estuviera acompañada por procesos que atenuaron su carácter democratizador". (Filmus: 1996)

El autor refiere, además a cuatro procesos principales, que según su criterio, caracterizan al Sistema Educativo actual:

1) Expansión de la matricula: El aumento de las tasas de escolarización en la totalidad de los niveles es el proceso que caracterizó más fuertemente todo este periodo, (décadas del 80 y 90).

2) Deterioro de la calidad educativa: En la actualidad, haber transitado más tiempo por la escuela no garantiza el acceso a los conocimientos socialmente significativos que se requieren para la participación social plena.

3) Ampliación de las desigualdades: Actualmente, las oportunidades educativas de nuestra población están claramente diferenciadas, tanto por su posibilidad de acceso y permanencia a los diferentes niveles del sistema, como por la cantidad y calidad de los conocimientos que se adquieren en las instituciones escolares.

4) Descentralización de los servicios educativos: Una de las transformaciones más profundas que se han realizado en el Sistema Educativo Argentino, en los últimos años, ha sido la transferencia de los servicios educativos nacionales a las jurisdicciones provinciales y municipales.

La Universidad, en tanto institución educativa, no queda al margen de los avatares de la historia y los determinantes sociales, es una construcción social en la cual se da un interjuego constante entre fuerzas instituidas, que promueven la estabilidad y la reproducción y fuerzas instituyentes, tendientes a la transformación.

La Universidad no es una entidad aislada de su contexto sino, explícita o implícitamente, está en constante interacción con el mismo. La sociedad “mira” permanentemente a la institución, la evalúa, la juzga, la imagina. La sociedad construye distintas representaciones e imágenes, en algunos casos distorsionadas o difusas, respecto a la institución, sus objetivos y sus logros. Por ello, la Universidad Pública no puede mantenerse ajena a las problemáticas que aquejan a los sujetos, dentro y fuera de la misma. Deberá ejecutar acciones tendientes a promover cambios no sólo en el contexto educativo, sino también en la sociedad en general. La situación actual de la sociedad argentina, caracterizada por la pobreza, la exclusión y la marginación, no puede quedar fuera de las puertas del campus universitario. Esta cita gráfica con precisión:

“Los resultados de la deserción, permanencia y tasa de egreso siguen siendo altamente deficitarios mirados desde la perspectiva del número elevado de alumnos que desaprueban los primeros parciales, que quedan libres tras el cursado o no logran aprobar los exámenes finales; pero además, lo más preocupante es que este proceso se ve acompañado por un desgranamiento progresivo de los ingresantes -fundamentalmente en el primer cuatrimestre- y por una deserción numéricamente significativa que año tras año sigue manifestándose pese a los importantes esfuerzos que la institución realiza para revertir tal situación.” (Moyano: 2002)

Así, queda delimitado el compromiso y legado social del cual la Universidad no puede prescindir asumirlo como compromiso e imperativo de resolución.

iii) Proyecto de intervención

La planificación de las políticas académicas de ingreso y retención en las universidades públicas no sólo debe identificar las causas de los importantes índices de deserción que se producen en los primeros meses de la cursada, sino también desarrollar estrategias adecuadas que propongan y ejecuten acciones tendientes a reducir sensiblemente estos resultados negativos. En relación con los diversos problemas que afectan a los alumnos producto de la dinámica universitaria, este trabajo contiene la propuesta de un modelo de intervención que contribuya a la atención integral del estudiante, desde su entrada a la universidad, hasta su graduación y posterior inserción en el mundo profesional. Esta estructura de acompañamiento del estudiante, desde su ingreso hasta la finalización de la carrera, se basa en una sólida política de ingreso y retención para ampliar la inclusión en la Universidad Nacional de la Matanza.

Una de las transformaciones necesarias para lograr este objetivo incluye necesariamente la planificación del Ingreso- “Curso de Admisión”- a la Universidad, aquí se prevén acciones tendientes a integrar al estudiante desde los comienzos de sus experiencias universitarias. Concretamente se proponen una serie de acciones de transformación de las políticas académicas de la enseñanza de grado, para una programación racional del ingreso y la continuidad de los estudios que solucione los altos índices de deserción y desgranamiento, la lentificación y los alarmantes déficits de la calidad de los aprendizajes en las carreras de grado que se reflejan en el bajo rendimiento académico de los estudiantes.

La planificación de las políticas académicas de ingreso y retención en las universidades públicas no sólo debe identificar las causas de los importantes índices de deserción que se producen en los primeros meses de la cursada, sino también desarrollar estrategias adecuadas que propongan y ejecuten acciones tendientes a reducir sensiblemente estos resultados negativos.

El marco en que se desnvuelve la problemática y la Universidad como agente diferenciado tiene ciertas variables de relieve. La masificación en el ingreso de las últimas décadas, supone la necesidad de un aumento de la planta docente en las áreas de las materias iniciales, ya que al existir carencias de este tipo se producen deficiencias en la formación básica del estudiante, que repercuten en los aprendizajes que deben realizar en años posteriores, al carecer de conocimientos elementales sólidos que le permitan anclar los nuevos contenidos.

Otra realidad que complica la permanencia y rendimiento del inicio es la situación socioeconómica de muchos ingresantes, las deficiencias de formación en el nivel medio, las dificultades de aprendizaje que acarrea la masificación en las materias iniciales, muchas veces dictadas con modelos y estilos pedagógicos obsoletos, a los que se agrega el peso de planes de estudio y estructuras curriculares rígidas que condicionan y lentifican el desarrollo de la carrera.

La falta de Orientación Vocacional es otro factor importante. Hemos comprobado empíricamente que, sobre un promedio de carreras estudiadas, sólo el 30% de los alumnos han pasado por procesos de orientación. En nuestras investigaciones encontramos también fuertes distorsiones en las representaciones de futuro sobre las prácticas profesionales y laborales en los ingresantes de diversas carreras de grado, factores que actúan como importantes causales de deserción al hacer variar las expectativas de los estudiantes sobre las prácticas reales de las profesiones escogidas.

Por lo tanto, se hace necesario revisar el modo específico de organizar tanto la gestión curricular como los diseños curriculares donde se definan contenidos y competencias, observando que sean lo suficientemente flexibles como para posibilitar alternativas y articular la formación básica con el ciclo profesional. Será importante contar asimismo con perfiles docentes que se comprometan con el cambio y cuenten con las características personales, experiencia y formación adecuadas para la tarea. En función de lo anteriormente señalado los cambios necesarios apuntarían a diferentes acciones en grandes espacios:

En relación con la duración del Curso de Ingreso

El nuevo proyecto para el Curso de Ingreso prevé una duración total de seis meses, distribuidos en tres bimestres para el dictado sucesivo de cada una de las asignaturas propuestas. Esta modalidad atiende simultáneamente dos criterios:

- Adaptación a la dinámica universitaria

- Gradualidad o progresión de los aprendizajes.

Atentos a la brecha existente entre las competencias desarrolladas por los estudiantes en la escuela secundaria y las requeridas para el desempeño en la universidad, se ofrece un espacio tendiente a la inclusión paulatina de los jóvenes en la dinámica universitaria, que favorezca un proceso adaptativo orientado a la revisión autocrítica de elecciones vocacionales, a la resignificación del rol de estudiante y a la promoción del sentido de pertenencia institucional.

Simultáneamente, la oferta de cursada sucesiva de tres asignaturas atiende a un necesario criterio de gradualidad de los aprendizajes, que posibilite la articulación de los conocimientos en un trayecto de complejidad creciente y de progresivo acercamiento a los desafíos cognitivos exigidos por el perfil académico de cada uno de los desempeños profesionales elegidos por los estudiantes. En correlación con lo expuesto, la propuesta de evaluaciones independientes para cada etapa formativa, le permite al alumno concentrar sus esfuerzos hacia el logro de la meta y disponer tempranamente de una valoración de sus desempeños que se constituya en reorientador de sus prácticas estudiantiles.

En relación con la carga horaria

La reducción de la carga horaria del cursado presencial se complementa con estrategias didácticas favorecedoras del trabajo autónomo de los estudiantes. Esta propuesta se sustenta en la necesidad de introducir a los estudiantes en la dinámica misma de la producción de conocimiento científico-tecnológico, caracterizada por la precariedad del saber construido y la concomitante transformación de los campos del saber y la percepción de los mismos.

El alumno universitario, con la tutoría idónea de los profesores, habrá de incorporar progresivamente estrategias o claves cognitivo-actitudinales que le permitan indagar tales campos del saber, problematizar su constitución, identificar tensiones y asumir su responsabilidad en la construcción, apropiación, utilización y difusión del conocimiento científico disciplinar.

La promoción del trabajo autónomo, desde el contacto inaugural del joven aspirante con la vida universitaria, se constituye en un objetivo prioritario de su formación, a un mismo tiempo criba y potenciador de intereses y aptitudes.

En relación con las asignaturas propuestas para el Curso de Ingreso

Se proponen dos asignaturas para la formación general y una para la formación específica. La primera a dictarse será Seminario de introducción a los estudios universitarios, asignatura general que introduce a los estudiantes en las características del discurso científico, en sus condiciones de producción y comunicación a través de prácticas de lectura, orales y escriturales. Se considera que la alfabetización académica es condición necesaria para abordar los estudios universitarios.

En el segundo bimestre se dictará la segunda asignatura general: Elementos de filosofía y filosofía de la ciencia. Si bien se trata de una materia general, la misma tendrá mayor énfasis en Epistemología de las ciencias exactas para los aspirantes a las carreras de Ingeniería y Ciencias Económicas; en tanto que para los aspirantes a las demás carreras el énfasis estará puesto en la Epistemología de las Ciencias Sociales. Un acercamiento a la filosofía y la epistemología busca introducir a los estudiantes en la complejidad del pensamiento crítico y en la problematización de la verdad científica y de sus criterios de validación.

En tercer lugar los alumnos cursarán una asignatura específica de la formación profesional elegida. En ella se busca que los estudiantes tomen contacto con su futuro campo de saber disciplinar, de modo que puedan evaluar simultáneamente su desempeño académico y su elección vocacional.
 

SISTEMA UNIVERSITARIO DE TUTORÍAS

La Universidad hoy debe asumir la responsabilidad de apoyar y guiar a los estudiantes, destinatarios y protagonistas de todo proyecto educativo, en el proceso que implica transitar por una carrera universitaria. Para la Universidad Nacional de La Matanza, ello representa la inminente necesidad de lograr niveles de excelencia en la función y servicios que ofrece, en un esquema de competitividad basado en la calidad de los aprendizajes y la búsqueda del éxito en cada acción, programa y proyecto emprendido.

Diversos aspectos tales como los índices de deserción en los primeros años de cursada de las carreras, las dificultades detectadas en cuanto al rendimiento académico, la gran cantidad de alumnos interesados que participan en los Talleres de Técnicas de estudio que se brindan desde la Dirección de Pedagogía Universitaria, de alguna manera promueven y dan fundamento al presente proyecto.

En este contexto se propone al Honorable Consejo Superior considerar y contemplar la posibilidad de la institucionalización en la UNLaM del Sistema de Tutorías Universitarias el cual está pensado como una estrategia articulada de apoyo y de orientación que se brindará a los alumnos con la finalidad de mejorar el rendimiento en sus estudios y orientarlos para solucionar las dificultades que se presenten en su tránsito por la vida universitaria. Esta tarea tutorial se basa en el reconocimiento de las distintas situaciones individuales del alumnado, situación que reclama una atención personalizada no individualista, con sentido humanista y de cara a su proyección futura.

La tutoría tiene como objetivo central el acompañamiento de los estudiantes en el tránsito por su experiencia universitaria, lo cual implica gestionar los apoyos necesarios creando o bien articulando instancias de acompañamiento al alumno, para que la actividad académica y la inserción social del estudiante resulten apropiadas y permita un desarrollo exitoso de su carrera.

Por otra parte, las acciones de tutoría apuntan a asistir a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico a fin de garantizar y favorecer la permanencia universitaria, proporcionando a los estudiantes estímulos para el desarrollo de la reflexión, el diálogo, la autonomía y la crítica en el ámbito académico, así como las estrategias y recursos para el aprendizaje, como por ejemplo, el aprendizaje autónomo y la participación en la institución.

La Dirección de Pedagogía Universitaria, dependiente de la Secretaría Académica de la UNLaM ha diseñado un Proyecto de tutorías universitarias para alumnos que ingresan al 1º año, con especial énfasis en aquellos que presentan dificultades en su rendimiento académico.

Tal como lo plantea el texto “Plan de desarrollo institucional 2006-2010 de la Universidad Nacional de La Matanza”, se propone implementar un sistema de tutorìas común a todos los Departamentos Académicos, con una cobertura inicial para las asignaturas de los dos primeros años de la carrera .Por otra parte, diseñar e implementar un ciclo común de materias para todas las carreras que se dictan en cada uno de los Departamentos académicos. Seleccionar, además, nuevas estrategias de articulación con las escuelas medias de la zona de mayor influencia de la Universidad. Por último, realizar la evaluación de proceso y de producto del Curso de Ingreso y formular propuestas de mejoramiento y/o rediseño de proyecto formativo.

Los sistemas tutoriales universitarios están siendo utilizados en las distintas universidades como una estrategia de apoyo y refuerzo del aprendizaje. Por lo tanto, la idea central consiste en incorporar la presencia de personas significativas para los alumnos: los tutores universitarios. Los tutores universitarios son docentes que se constituyen como facilitadores de los aprendizajes y de los distintos procesos en los que participa el alumno en su vida universitaria.

El presente proyecto plantea un Equipo general de trabajo el cual estará integrado por una Coordinación central desde la Dirección de Pedagogía Universitaria, un Docente Coordinador de cada uno de los Departamentos, el cual reportará a la Dirección de Pedagogía Universitaria y Docentes-Tutores de las asignaturas cuya función será arbitrar los medios para acompañar a los alumnos en la instancia de cursado de las distintas materias. Dicha acción será monitoreada desde la Dirección de Pedagogía Universitaria a fin de unificar criterios en la tarea a desarrollar. Por lo tanto resultará así una tarea “articulada” entre los diferentes actores involucrados: Secretarios académicos, Coordinadores de carreras, Docentes tutores y Docentes.

Son Objetivos del Proyecto:

• Incorporar el Sistema de Tutorías Universitarias como una estrategia permanente que ayude a disminuir el impacto del fenómeno de deserción y desgranamiento de alumnos, el cual deberá revalorizar el vínculo personal y el aprendizaje en grupo como instancia válida para mejorar el rendimiento en el nivel universitario.

• Constituir a la DPU en un espacio de coordinación general de las acciones de tutorías de la UNLaM.

• Informar y producir una mejora continua de cada Departamento.

• Propiciar desde las acciones de tutorías un trabajo “articulado” de colaboración donde estarán involucrados además de los Docentes tutores, Autoridades, Docentes, Secretarios académicos para garantizar la mejora de cada Departamento.

• Posibilitar como estrategias desde las acciones de Tutorías, la necesidad de espacios de capacitación docente para repensar la enseñanza y las distintas variables institucionales.

• Prever la necesidad de “espacios físicos estables” para garantizar la acción tutorial en cada uno de los Departamentos.

Serán funciones de los Coordinadores:

• Supervisar periódicamente las acciones de Tutorías de su Departamento.

• Remitir toda acción referida a las tutorías de su Departamento a la Dirección de Pedagogía Universitaria.

• Elevar los informes correspondientes sobre el desarrollo de las acciones tutoriales a la DPU.

• Realizar reuniones periódicas con los docentes tutores de su Departamento a fin de controlar, supervisar y gestionar las tareas de tutorías.

Serán funciones de los Docentes-tutores:

• Desarrollar con los alumnos conductas de contención, orientación y mediación en el aprendizaje.

• Aportar a los alumnos estrategias de aprendizaje: que favorezcan el mejor desempeño académico, tales como actitud en la distribución del tiempo de estudio, motivación, autoevaluación; tratamiento de la información y adaptación de la conducta ante la situación de examen final.

• Orientación a los alumnos, en cuanto a ciertas carencias o confusiones de contenidos específicos de las asignaturas con la permanente supervisión del Docente Tutor en coordinación con el docente a cargo de la asignatura correspondiente.

• Realizar acciones de seguimiento de las tareas de tutorías y remitirse al Docente – Coordinador.

• Elevar los informes correspondientes al Docente Coordinador de su Departamento.

• Participar en cursos de capacitación con el objetivo de optimizar su tarea y su rol.

Para ello cada Departamento a través de sus Coordinadores, ofrecerá horarios de consulta en los diferentes turnos.Por otra parte, a fin de garantizar la funcionalidad del presente proyecto será de fundamental importancia contemplar la existencia de “espacios físicos” donde poder desarrollar la tarea, ya que éste se constituirá en un espacio de referencia esencial para una práctica efectiva.

A fin de garantizar la viabilidad del presente Proyecto y producir una mejora continua en cada Departamento, será de vital importancia prever tanto los espacios físicos adecuados para la prosecución de éstas Tutorías como así también recursos humanos, técnicos y físicos.

 

ORIENTACION VOCACIONAL

Antes de desarrollar nuestra modalidad de trabajo, realizaremos una breve descripción de dos aspectos que consideramos fundamentales. Por un lado, las características socioeconómicas y educativas del lugar en que se encuentra la UNLaM y por el otro una descripción histórica del recorrido realizado en torno a la O.V. desde la UNLaM a partir del año 1998.

En relación al contexto donde se halla ubicada la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) la misma se encuentra en el conurbano bonaerense, en el Partido de mayor extensión y población de la Provincia de Buenos Aires, con más de 1.500.000 habitantes distribuidos en 15 localidades. Si bien la universidad se encuentra en la ciudad cabecera del partido, San Justo, la distancia a recorrer por los interesados en participar en los Talleres de orientación vocacional que se ofrecen en la universidad, supera en un número significativo los 60 minutos de viaje, situación a contemplar no solo desde lo temporal, sino también desde lo económico.

Por otra parte, el partido cuenta con un total de 63 Escuelas Medias y Técnicas Estatales -Polimodal- y 90 Escuela de Gestión privada, destacando que no todas cuentan con Departamento Psicopedagógico o Equipos de Orientación Escolar, e inclusive cuando cuentan con este servicio, la carga horaria de los profesionales a cargo de dichos servicios, resulta insuficiente para abordar la tarea de la orientación vocacional.Asimismo, cabe destacar la falta de centros de O.V. gratuitos dentro del partido, razón por la cual los jóvenes se ven obligados a trasladarse a otros lugares lo que les demanda mayor tiempo.De ésta manera la Unlam se convierte en un referente significativo para los interesados en realizar un proceso de O.V., lo cual se ha ido reforzando año tras año, al pasar los jóvenes por el Programa de atención y orientación al alumno.

Para ilustrar esta situación, señalamos algunos datos estadísticos:

CANTIDAD DE ORIENTADOS POR AÑO:

Año 2006: 2020

Año 2007: 2174

Año 2008: 2560

En cuanto al recorrido histórico de nuestra tarea, a partir de una reorganización institucional, se crea el Programa de Atención y Orientación al Alumno (P.A.O.A.), dependiente de la Dirección de Pedagogía universitaria y de la Secretaría Académica de la Universidad y desde allí se comienzan a planificar nuevas actividades vinculadas con la O.V.

A partir de ese momento, se diseñaron diversas estrategias para abordar la O.V. las cuales rondaron en torno a los siguientes tópicos: Intereses, aptitudes, potencial intelectual, modalidad de razonamiento, entre otros. Si bien éstas temáticas fueron coincidentes, fue variando la dinámica de trabajo en relación a las técnicas utilizadas, la cantidad de participantes de cada taller, la cantidad de encuentros, el formato del material de trabajo, la modalidad de inscripción de los interesados, entre otros aspectos , hasta llegar al siguiente encuadre de trabajo.

 

ENCUADRE DE TRABAJO

Al inicio de cada ciclo lectivo se envían cartas a las escuelas medias del Partido con el objetivo de informar y difundir las actividades del P.A.O.A.

A partir del mes de febrero, los días 15 de cada mes, se publica la oferta horaria de los talleres del mes siguiente, la cual se encuentra disponible hasta que los cupos de cada taller se completan.

Los interesados deben presentarse personalmente para hacer efectiva su inscripción según su conveniencia horaria.

Hasta el 1º Cuatrimestre del año 2007 se aceptaban listados con la nómina de alumnos interesados provenientes de las escuelas, las cuales eran gestionadas por un Directivo, un docente, un preceptor o algún integrante del Equipo de Orientación escolar, quien personalmente se presentaba en la oficina de Pedagogía Universitaria. Esta situación se modificó interpretando que uno de los objetivos de éste proceso es el reconocimiento del deseo por parte del orientado por participar en el taller y el acto de inscribirse en el mismo implica su compromiso e implica además, construir la idea de autonomía ,aspecto esencial en el ámbito universitario.

En éstos Talleres pueden participar todos los interesados que hayan concluido el nivel medio o bien estén cursando el último año de éste nivel, como así también aquellos alumno que habiendo iniciado una carrera requieren de una re-orientación vocacional.

El día que se inicia el Taller el interesado se deberá presentar puntualmente en la DPU. Allí se le indicará dónde deberá comprar el material de trabajo y a continuación se inicia la tarea.

El material de trabajo consiste en un cuadernillo que el alumno utilizará durante todo el proceso y que irá completando según las consignas planificadas para cada encuentro. Este cuadernillo estará siempre en manos del orientado hasta finalizar el 4º y último encuentro, momento en el cual será entregado al coordinador del taller para realizar su evaluación quien devolverá el mismo en un lapso no mayor a 15 días conjuntamente con la información sobre las posibles carreras surgidas en virtud del proceso de cada interesado.

En cuanto a la dinámica implementada en los talleres, los encuentros son grupales, intercalando a lo largo de los mismos momentos y espacios de reflexión individual con cada orientado promoviendo estos espacios específicamente durante el 3º y 4º encuentro.

El esquema de trabajo que por lo general se desarrolla durante cada encuentro, se va integrando con lo trabajado previamente por lo cual el proceso de orientación vocacional se va retroalimentando, posibilitando una elaboración y una construcción de la vocación.
Durante el desarrollo del 1º encuentro abordamos específicamente cuestiones vinculadas con los intereses de los orientados. En el 2º encuentro, trabajamos lo referido a aptitudes y a las características de su modalidad de razonamiento. Seguidamente en el 3º encuentro trabajamos con los Campos de acción de las diferentes carreras y ocupaciones relacionándolo a su vez con los intereses y aptitudes del orientado.

El 4º encuentro es el momento de la información vocacional, acerca de las diferentes carreras y ocupaciones y de compartir inquietudes referidas a las características de la formación terciaria y universitaria.

Estos cuatro aspectos, si bien son trabajados en forma grupal, como definimos anteriormente, existen además espacios destinados a la reflexión individual con el orientado.

 

MATERIAL DE TRABAJO

En cuanto al material utilizado durante los Talleres por parte de los orientados, el mismo fue sufriendo modificaciones significativas a lo largo de estos años de experiencia, con la intención de optimizar el mismo.

Iniciamos nuestra tarea profesional, utilizando diversas técnicas y tests tales como CIP, RAVEN, DAT, Cuestionario de Inteligencias múltiples de Gardner, entre otras. A partir del año 2007 el material se modificó y fruto del trabajo de los profesionales que integran el P.A.O.A., comenzamos a trabajar implementando el cuadernillo elaborado desde el Equipo. En ésta elaboración se apuntó al uso de un vocabulario formal pero adaptado a las características socioeducativas de los participantes.Actualmente las técnicas utilizadas son:

• Cuestionario de Intereses profesionales y Ocupacionales.

• Cuestionario de aptitudes

• Diagnóstico de Modalidad de Razonamiento

• Cuestionario de campos de acción

• Frases incompletas

• Historia de vida.

Éste material permanentemente está sujeto a revisión y modificación en función de la experiencia vivenciada por el Equipo. Por otra parte, dado que el proceso de O.V. no finaliza al concluir el taller, el cuadernillo ofrece además, explicaciones específicas acerca del significado de las diferentes áreas de cada técnica.

 

APRECIACIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA

El abordaje institucional que se ofrece en O.V. desde la UNLaM entiende la información vocacional desde dos aspectos:

• La información vocacional que se brinda en los talleres ,no se refiere solo a las carreras que se dictan en la Unlam ,sino que adherimos a una postura abierta en la cual se maneja información de diferentes carreras e instituciones.

• En los meses de Julio y Octubre, se realizan Jornadas de Información Vocacional sobre la oferta académica de nuestra Universidad, a cargo de Autoridades representativas de cada Departamento. Estas Jornadas son abiertas a la comunidad y se invitan a participar a los alumnos que cursan el último año del nivel medio El objetivo de estos encuentros es brindar información vocacional sobre las Carreras, condiciones de estudio y el ejercicio profesional del graduado, además favorecer la inserción del alumno que ingresa, colaborar con el estudiante en el conocimiento de los aspectos académicos y administrativos de las carreras y facilitar el pasaje del alumno del nivel medio al nivel superior.

En esto 10 años de tarea, una constante que se mantuvo, fue la elevada demanda por parte de los interesados por participar en los Talleres. Esta demanda nos lleva a trabajar con grupos de 20 a 25 participantes. No obstante, surge una situación particular que debemos atender y es la de aquellos jóvenes que por razones económicas / laborales, no pueden afrontar la continuidad y concurrencia a los 4 encuentros o bien estando próximos a las fechas de inscripción al Curso de Admisión, no previeron la necesidad de realizar un proceso de OV, entre otras circunstancias. Para tal fin durante los meses de Julio y Octubre (próximos a las fechas de Inscripción al Curso de ingreso) se ofrecen Talleres Intensivos de OV de una jornada de 4 horas de duración, siendo voluntaria la asistencia a un 2º encuentro referido a la información vocacional. Obviamente en éstos Talleres, dado el número de participantes, 40 aproximadamente y la modalidad intensiva de la tarea, la reflexión individual con el orientado, queda relegada. No obstante, se conversa con los jóvenes acerca de que ésta modalidad no resulta ser la más conveniente desde nuestro enfoque de trabajo, pero debe estar presente como una respuesta a la demanda significativa de orientados interesados en participar según ésta modalidad.

 

TALLER DE ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

Este proyecto “Ambientación a la vida universitaria”, se compone de dos talleres: “Aproximación a la vida universitaria” y “Aprendiendo a ser estudiante universitario”, tiene como propósito integrarse al conjunto de acciones que se desarrollan desde la Dirección de Pedagogía Universitaria a través del Programa de Atención y Orientación al Alumno (P.A.O.A).

Al ingresar a la Universidad el alumno debe enfrentar una nueva organización académica e institucional, conocer nuevas exigencias tanto en materia de estudios como reglas, relaciones, códigos de comunicación propias del ámbito académico, que difieren en gran medida de las características propias de la escuela secundaria. Dicha propuesta busca generar un espacio de acompañamiento al alumno durante dos momentos diferentes en el proceso de transición:

• ingreso del alumno a la Educación Superior Universitaria

• adaptación del estudiante, durante el inicio de su carrera, a las características propias del sistema universitario

Con el objetivo de concretar este acompañamiento es que se desarrollarán acciones específicas que involucren capacidades de saber, saber hacer, saber estar y saber ser, en dicha instancia formativa.

Propósito General del Proyecto

Brindar al estudiante - ingresante y al alumno universitario, un espacio de acompañamiento en el proceso de ambientación a la vida universitaria de la UNLaM, en el que adquieran competencias que les faciliten asumir con éxito las exigencias propias del ingreso y la permanencia en una institución universitaria.
 

Desarrollo de los talleres que componen el Proyecto:

 

TALLER :“Aproximación a la vida universitaria”

Fundamentación:

Este taller “Aproximación a la vida universitaria”, tiene por finalidad que los estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional de La Matanza adquieran competencias que les permitan superar con éxito las exigencias planteadas por una cultura particular, que enfrentan los aspirantes en su proceso de inserción e integración al Sistema de Educación Superior. Se abordarán representaciones y significados que los ingresantes aportan acerca de la vida universitaria. Supuestos que subyacen en la práctica, en el proceso de transición nivel medio-universidad.

Objetivos:

• Adquirir información inherente la vida académica.

• Desarrollar estrategias de autoconocimiento, para favorecer el posicionamiento y ubicuidad dentro de la UNLaM.

• Comprender, diseñar posibles formas de accionar frente a dicho proceso de transición.

• Conocer los circuitos de la información.

Destinatarios: Ingresantes al Nivel de Educación Superior

Duración: 2 encuentros semanales de 1 hora reloj.

Contenidos:

1º ENCUENTRO:

a) Características del ámbito del Nivel Medio

b) Características del ámbito de la Educación Superior Universitaria

c) Marco legal que regula la Educación Superior Universitaria:

- El ingresante como futuro alumno universitario:

• Organización del Nivel de Educación Superior.

• Organización de la UNLaM.

• Ingreso a la Universidad. (Ley de Educación Superior Art. 50)

• Ingreso de UNLaM.

• Sistema de cursada. (Promoción, Regularidad, Recursar –Insuficientes-)

• Regularidad en el nivel. (Art. 50)

• Reincorporaciones

• Cambio de carreras

2º ENCUENTRO:

a) Rol del estudiante de Nivel Medio

b) Rol del estudiante de Nivel Superior

c) Fortalezas y debilidades en la transición como ingresantes universitarios

d) Información institucional: Video de la UNLaM

e) Circuitos de información UNLaM.

(Biblioteca, Dpto. de alumnos, centro de estudiantes, página web (calendario académico), Secretaría de Extensión universitaria, etc.)

VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA UNLaM: Biblioteca, Dpto. de alumnos, centro de estudiantes, página web, Secretaría de extensión universitaria, etc.

 

TALLER: “Adaptación a la vida universitaria”

Fundamentación:

Este taller “Adaptación a la vida universitaria”, tiene por finalidad que los estudiantes ingresantes y alumnos de primer año de las distintas carreras de la UNLaM, adquieran competencias que les permitan superar con éxito las exigencias inherentes al oficio de estudiante universitario, que enfrentan los aspirantes en el inicio en el Sistema de Educación Superior Universitaria.

Lleva tiempo ir conociendo y reconociendo esta nueva cultura y pensarse a sí mismo como partícipe o no de ella. Esta ardua tarea es a la que Coulon (1995) se refiere cuando dice: “Aprender el Oficio de Estudiante significa que hay que aprender a serlo”, ésta es la primer tarea a la que se enfrenta el alumno, sino es eliminado o se autoelimina por sentirse ajeno a ese nuevo mundo. Quizás la supervivencia como estudiante dependerá de que sean capaces de demostrar que poseen un conocimiento y esquemas de interpretación comunes a la institución.

Objetivos:

• Adquirir y utilizar eficazmente la información inherente la vida académica de la UNLaM.

• Desarrollar estrategias de autoconocimiento para favorecer el posicionamiento y construcción del oficio de estudiante universitario de la UNLaM.

• Conocer y utilizar diversas estrategias cognitivas y metacognitivas que permitan superar obstáculos en los aprendizajes.

Destinatarios: Alumnos de la UNLaM.

Duración: 2 encuentros semanales de 2 horas reloj.

Contenidos:

1º ENCUENTRO:

a) Características del ámbito de la Educación Superior Universitaria.

b) Marco legal que regula la Educación Superior.

- El ingresante como futuro alumno universitario:

• Organización del Nivel de Educación Superior.

• Organización de la UNLaM.

• Ingreso a la Universidad. (Ley de Educación Superior Art. 50)

• Ingreso de UNLaM.

• Sistema de cursada. (Insuficientes)

• Regularidad en el nivel. (Art. 50)

• Reincorporaciones

• Cambio de carreras

c) La información y la comunicación: algunos obstáculos.

d) Información institucional: Video de la UNLaM.

e) Representaciones, creencias y relaciones vinculares.

2º ENCUENTRO:

a) Inserción del alumno a la educación universitaria

b) Rol del estudiante de Nivel Superior: Aprender el oficio de estudiante.

c) Factores que afectan el pensamiento: estrategias cognitivas para procesar la información y metacognitivas para controlar las variables de la tarea persona estrategia y entorno.

d) Desarrollo de la autonomía.

e) Actitud frente al fracaso.

Circuitos de información UNLaM (Biblioteca, Dirección de alumnos, centro de estudiantes, página web (calendario académico), etc.

 

Es necesario destacar que esta propuesta presenta la intención de ser abierta y flexible y susceptible de efectuar las modificaciones que se consideren pertinentes, ya que tiene como meta su inserción dentro de un proyecto institucional particular con necesidades, requerimientos y un equipo de profesionales que actualmente se encuentra llevando a cabo una propuesta marco.

Referencias Bibliográficas

Filmus, D., 1996. Estado, Sociedad y Educación en la Argentina. Edit. Troquel.

Moyano, M., 2002. El Ingreso: Un Desafío para las Universidades Públicas. Rev. Voces.

Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:04
Nro.:02
Buenos Aires, 15-03-2012

Recibido el: 02-03-2012 ; Aprobado el: 05-03-2012

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_11/v4n2a1.htm