. Gestión Universitaria

Research article

Mecanismos y procesos regionales de acreditación de la calidad universitaria. Contribuciones a la integración y a la internacionalización de la educación superior

 

Lic. Gabriela Siufi
Asesora Institucional de la Universidad Nacional de Jujuy.
 Profesora de Gestión de la cooperación internacional
Maestría de Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza.
Miembro del Centro de Estudios sobre Universidad y Educación Superior (CEUES)

gabriela@gsiufi.com.ar

Resumen

El objetivo del presente artículo es presentar algunas de experiencias existentes en América Latina sobre procesos de evaluación y acreditación universitaria a nivel regional. Cuáles han sido los resultados, los aportes, y cuáles son las perspectivas de este tipo de procesos como contribuciones a la internacionalización de la educación superior, al incremento de la cooperación internacional y a los beneficios que conllevan para avanzar en la movilidad y en el reconocimiento de títulos entre los diferentes países


Palabras Clave:

Educación Superior. Acreditación de la Educación Superior. Evaluación de la Educación Superior. Sistemas nacionales de acreditación. Sistemas regionales de acreditación.

 

Mechanisms and regional processes of certificationof the university quality: contributions to the integration and the internationalization of the high education

Abstract

The objective of this paper is to present some experiences in Latin America on processes of academic evaluation and accreditation at the regional level. What have been the results and what are the prospects for such processes as contributions to the internationalization of higher education, increased international cooperation and the benefits to advance in the academic mobility and recognition of degrees among the different countries.


Key-words: .High education. Certificationof the Superior Education. Evaluation of the Superior Education. National systems of Certification. Regional systems of Certification.

1. LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANO


Hoy es innegable que el tema de la calidad, su definición, estandarización y comprobación,  forma parte de la agenda de la política universitaria de casi la totalidad de los países de Latinoamérica.  En la mayoría de los estados se han creado - o están en proceso de instauración - agencias encargadas de la "evaluación" "acreditación" “medición” “categorización” de la calidad de las carreras de grado y posgrado, de las instituciones, de los ingresantes, alumnos y egresados universitarios.

Cada nación, en diferentes tiempos y con diversos formatos, ha ido forjando estructuras y dinámicas para evaluar la calidad de las actividades de enseñanza superior y de sus casas de estudio y esto se ha producido en virtud de razones muy variadas, ente las que se encuentran ofrecer información certera a la sociedad, promover la pertinencia y suscitar el impacto social de los programas educativos.

Entre los distintos tipos de organismos establecidos, se encuentran los cuerpos interinstitucionales de Universidades (públicos y privados), las comisiones acreditadoras (en las que participan autoridades universitarias y gubernamentales) y los órganos de gobierno. Algunos países asignan la función acreditadora a un organismo público; otros la delegan en un organismo multiinstitucional, que en algún caso es de carácter multinacional y algunos combinan la acción de un organismo público con la consulta a un organismo multiinstitucional.

Por citar algunos casos. Brasil presenta un consolidado sistema de acreditación de posgrados (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES) que data del año 1951 . En Chile la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) de 1990, establece las bases de un sistema con normas estrictas para la apertura y la permanencia de instituciones de educación superior y también crea el Consejo Superior de Educación, organismo encargado de desarrollar un nuevo sistema de regulación de esas instituciones. En Colombia la Ley 30 de 1990 da un nuevo marco para la educación superior y crea el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Y en Argentina en 1995 se aprueba la Ley de Educación Superior, que crea la CONEAU.

Las razones de este fenómeno, son tan numerosas como coincidentes en la mayoría de los casos, pudiendo citar como algunos de los factores desencadenantes: la acelerada expansión de la matrícula de nivel terciario durante los años 1980 y 1990, con la consiguiente mayor presión sobre los recursos públicos, la proliferación de universidades privadas, la multiplicación de diplomas de grado y posgrado ofrecidos, y la demanda de una mayor internacionalización que exige que cada institución no solo se legitime a través de su propia historia, sino a través de sistemas de evaluación de pares en un contexto determinado y con estándares preestablecidos.

La relevancia del tema de la evaluación refleja un cambio importante porque "las universidades latinoamericanas siempre fueron evaluadas por sus estudiantes, profesores y gobiernos en términos de su democratización para dentro y para fuera, su politización o enajenación, el prestigio social de sus egresados, y el tipo de empleos obtenidos pero rara vez se comparaban con otros países. No había sistemas de información, y cuando se hacían comparaciones no había grupos insatisfechos suficientemente organizados para promover el cambio" (Schwartzman, 1992). Por otra parte, siguiendo la tendencia de los países desarrollados, se va dejando atrás la idea de una evaluación rutinaria o de mantenimiento para avanzar hacia una evaluación para el cambio o estratégica (Kent, 1993)

Por su parte las instituciones de educación superior, de a poco, han ido adoptando las nuevas pautas de evaluación, diferenciación, diversificación y competitividad, no sin críticas, cuestionamientos y resistencias. En este sentido las ventajas que se dieron como opciones atractivas para interiorizarse en los procesos de evaluación funcionaron como incentivo para las universidades y ayudaron a vencer las primeras resistencias. Por ejemplo en muchos países según la categorización que se le otorgue a un posgrado se determina el acceso para participar en programas de financiamiento o recibir becarios para sus posgrados.  También existen aportes estatales para el perfeccionamiento de las carreras de grado y de las instituciones en general, que dan muestra de políticas evaluativas de promoción y fomento del mejoramiento de la calidad y no de penalización o persecución.

Como fuera no caben dudas que uno de los pilares de la estrategia de renovación de la educación superior fue la evaluación, que en la primera mitad de la década de los noventa construyó un nuevo paradigma en torno a la universidad desplazando al planeamiento, que en años anteriores había ocupado el centro de la política universitaria.

2. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU ACREDITACIÓN: LA EXPERIENCIA CENTROAMERICANA

Como marco general América Central se divide en siete países independientes, a saber: Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.  Además debido a la reciente integración política en el subcontinente y a que en varias oportunidades le ha sido negada su entrada al CARICOM (Comunidad del Caribe) debido a la diferencia de tamaño con este bloque, República Dominicana, un país geográficamente vinculado al Caribe, es algunas veces incluida en esta región. En el caso de la educación superior República Dominicana es un país que acompaña y participa en un gran número de actividades que se llevan a cabo en la región.

El proceso de integración centroamericana ha tenido una gran aceleración en los últimos años, haciendo de Centroamérica una región cada vez más consolidada política, económica y culturalmente.

Respecto de la evaluación universitaria, existen en Centroamérica dos tipos de organismos de evaluación o acreditación de la calidad de la Educación Superior: los de alcance nacional y los de alcance regional.

Los de alcance nacional están presentes en:

    • El Salvador: Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior de  El Salvador (CdA), creada en el año 2000
    • Nicaragua: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Nicaragua (CNAE), Creado en el año 2007.
    • Costa Rica: Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica (SINAES) del año 1998, Sistema de acreditación de la enseñanza superior universitaria privada de Costa Rica (SUPRICORI) año 2001 y Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería y de Arquitectura del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (AAPIA-CFIA) año 2004
    • Panamá: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA), creado en el año 2006 y
    • República Dominicana: Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación (ADAAC) del año 1987.

    Los organismos de alcance regional, se centran en la acreditación de programas profesionales específicos y postgrados. Ellos son:

      • Agencia Centroamericana de Acreditación de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI) del año 2006 y con sede en Panamá
      • Agencia de Acreditación Centroamericana de la Educación Superior en el Sector Agroalimentario y de Recursos Naturales (ACESAR), creada en junio de 2005, ya instaló su Dirección Ejecutiva en Guatemala, y su sede será rotativa entre los países centroamericanos.
      • Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica (AUPRICA), 1990
      • Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados (ACAP), creada en agosto de 2006, cuenta con una Dirección Ejecutiva y tiene su sede en Honduras.  Tiene a  su cargo la acreditación de todos los ofrecimientos de educación superior que se realicen en Centroamérica, al nivel de postgrado

      Asimismo existen a nivel regional, otros organismos de evaluación que operan bajo la autoridad del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), tales como el Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES) enfocado en la evaluación con fines de mejoramiento, el Sistema Regional de Investigación y Estudios de Postgrado (SICAR- en transición)  con fines de otorgar categoría regional centroamericana. Finalmente el Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA) cuya función principal es evaluar, acreditar y articular a los organismos de acreditación que operan en la región.

       

      Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES)

      El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) es la entidad rectora de la Confederación Universitaria Centroamericana y fue fundado en 1948 para canalizar la vocación integracionista de las universidades públicas de Centroamérica y desarrollar sus iniciativas, políticas y programas a nivel regional. El CSUCA ha jugado un papel indiscutible en la promoción y gestión del cambio en las universidades centroamericanas y viene trabajando sostenidamente en la integración de la educación superior.

      El Primer "Plan para la integración regional de la educación superior centroamericana", aprobado en 1962 por las universidades miembros del CSUCA , contiene acuerdos encaminados a garantizar la calidad académica, tales como establecer los requisitos mínimos que los programas de pregrado y postgrado debían cumplir para obtener su reconocimiento como programas al servicio de toda la región.

      En 1998 el CSUCA creó el Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES), un cuerpo regional autónomo que coexiste con los sistemas nacionales existentes y propicia su creación en los países que aun no han generado su propio sistema.  El sistema tiene cuatro instancias básicas: un Comité de Coordinación Re­gional, una Comisión Técnica de Evaluación, los Equipos ad-hoc de Evaluación Externa (Comités de Pares Académicos) y las Oficinas Técnicas o Unidades Técnicas de Apoyo Responsables de asesorar y coordinar los procesos de eva­luación en las universidades.

      El SICEVAES se plantea como objetivos: fomentar en las universidades miembros del CSUCA una cultura de auto-evaluación y rendición de cuentas, orientada al mejoramiento de la calidad de las instituciones, sus programas y carreras, a fin de que éstas contribuyan de manera más efectiva al desarrollo e integración de los países de la región. Promover, armonizar y coordinar procesos de autoevaluación y evaluación externa por pares académicos entre las universidades miembros, tanto a nivel institucional como de programas. Producir planes de acción con soluciones prácticas a los problemas, debi­lidades y carencias identificadas en los procesos de autoevaluación y eva­luación externa. Promover y apoyar el establecimiento de organismos de acreditación de la calidad de instituciones, programas y carreras de educación superior. Promover el establecimiento de sistemas institucionales de gestión y asegu­ramiento de la calidad.

      A través del SICEVAES las universidades miembros del CSUCA han consensuado los  criterios, estándares e indicadores de calidad por utilizar en las evaluaciones, los que se han traducido en guías de autoevaluación institucional y de carreras. Otro logro significativo es

      la construcción de un banco de información sobre pares evaluadores, que incluye más de 600 académicos de las respectivas universidades.

      Al presente se han completado 82 procesos de evaluación, que dieron por resultado informes de autoevaluación, informes de evaluación externa y fundamentalmente planes de mejoramiento para superar las debilidades identificadas. La gran mayoría de las recomendaciones que surgen de estas evaluaciones se centran en: Plan de estudios (31%), Profesores / docencia (17%), Estudiantes (14%), Recursos (13%) y Gestión académica (11%).

      En cuanto a la evaluación institucional, se han evaluado aspectos como: proyecto institucional, marco jurídico y organizativo, recursos humanos, estudiantes, recursos físicos y financieros, gestión y administración, docencia, investigación y postgrado, vinculación social y extensión y graduados. La mayoría de las recomendaciones se centran en: Gestión institucional (21%), Docencia (21%), Recursos (20%) y Proyecto institucional (18%).

      El SICEVAES fue objeto, en el año 2005, de una cuidadosa metaevaluación, que comprobó el éxito del programa y el logro de sus principales objetivos.

      Sistema Regional de Investigación y Estudios de Postgrado (SICAR- en transición)

      El Sistema Regional de Investigación y Estudios de Postgrado (SICAR en transición) tiene sus antecedentes en la evaluación de carreras regionales que ha venido haciendo ininterrumpidamente el CSUCA desde 1962, pero fue constituido formalmente como sistema regional por el CSUCA en 1998. Y de alguna manera fue el antecedente del SICEVAES.

      El SICAR ha sido el Sistema mediante el cual el CSUCA organiza la evaluación y acreditación de la Categoría Regional Centroamericana a programas, principalmente de postgrado, de sus universidades miembros. En el SICAR se han producido informes de autoevaluación, informes de evaluación externa y planes de mejoramiento para superar las debilidades identificadas y, en este caso, como resultado de las evaluaciones realizadas. También se han producido decisiones de reconocimiento o acreditación de la Categoría Regional Centroamericana por parte del CSUCA.

      La mayor parte de las recomendaciones se han centrado en: Gestión académica administrativa (29%), Currículum (18%), Colaboración e intercambio académico regional (16%), Profesores (10%) e Investigación (9%).

      Actualmente este Sistema está en transición y tiene un cambio en su nombre como Sistema Regional de Investigación y Posgrado del CSUCA. Sería un organismo integrado por las Vicerrectorías de Investigación y las Direcciones de los Sistemas de Estudios de Posgrado de las universidades públicas de los 8 países que forman parte del Sistema de la Integración Centroamericana SICA.  Es decir, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

      Entre los propósitos del Sistema están: desarrollar las capacidades de investigación de las universidades miembros y promover y apoyar la investigación científica universitaria a escala regional centroamericana.  Asimismo, armonizar e integrar los sistemas de estudios de posgrado de las universidades miembros, así como evaluar programas de postgrado interesados en obtener o mantener el reconocimiento de su Categoría Regional Centroamericana. Además, promover la movilidad y el intercambio académico entre investigadores, estudiantes y profesores de posgrado de las universidades miembros, y entre estos y universidades de otras partes del mundo.

      Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)

      El CCA es una entidad regional centroamericana sin fines de lucro, constituida por los sectores académicos, público y privado, gubernamental y profesional de Centroamérica. El CCA, según su Estatuto, tiene como misión “promover el mejoramiento continuo de la calidad, pertinencia y armonización de la Educación Superior, mediante la creación de un sistema de evaluación y acreditación que fomente el fortalecimiento y la acreditación de organismos o agencias que acrediten instituciones, programas o carreras existentes en Centroamérica y El Caribe, en un compromiso con el desarrollo de la Región”.

      Tras un amplio proceso de diálogo y búsqueda de consenso regional multisectorial, el CCA fue creado a finales de 2003, mediante la suscripción de un convenio entre las universidades públicas, los Ministerios de Educación, las federaciones nacionales de los colegios y asociaciones de profesionales universitarios, un grupo de universidades privadas de alto reconocimiento, de los siete países de América Central, delegados estudiantiles y representantes de las agencias nacionales y regionales de acreditación existentes o en proceso de formación.

      Después de un largo proceso de debate, el CCA elaboró, validó y aprobó los documentos e instrumentos técnicos que utiliza en sus procesos de evaluación y acreditación.

      Actualmente este organismo tiene una activa participación en los espacios internacionales de la acreditación de calidad de la Educación Superior, integra la red Internacional INQAAHE desde agosto de 2005 y es parte de la Junta Directiva de la Red Iberoamericana RIACES. Asimismo, ha logrado apoyos importantes de organismos de cooperación internacional mediante el financiamiento de varios de sus proyectos (DAAD, HRK, PAIRCA-UE, RIACES).

      El CCA ha promovido y liderado la creación de la Red Centroamericana y del Caribe de Aseguramiento y Cooperación por la Calidad de la Educación Superior (RECCACCES), la cual se ha constituido en un espacio muy fructífero de comunicación, coordinación y cooperación entre las agencias acreditadoras que operan en la Región. Como parte de este esfuerzo, ha promovido la realización de visitas de asesoramiento y apoyo técnico a agencias de reciente creación y talleres de capacitación, así como el desarrollo de pasantías de dirigentes de las agencias de la Región en agencias más consolidadas de otras regiones.

      En 2008 el CCA realizó el primer proceso de evaluación y acreditación al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica. Este culminó con éxito en agosto, cuando este Consejo le confirió la acreditación al SINAES.

      Es sugestivo hacer un comentario sobre la composición del CCA, formado por once profesionales y un estudiante destacado. Siete de los profesionales son designados, uno por cada uno de los países centroamericanos. Cuatro de los profesionales son designados a nivel regional, uno por cada uno de los siguientes sectores: académico-estatal, académico-privado, gubernamental y profesional. El estudiante miembro es designado por el propio Consejo a propuesta de las asociaciones estudiantiles reconocidas en cada país. Los miembros del CCA son elegidos por períodos de cuatro o seis años, a excepción del estudiante quien ejerce el cargo durante dos años. Se renuevan en forma alterna.

      Comentarios

      Actualmente hay 14 organismos que realizan evaluación o acreditación de calidad de la Educación Superior en la Región Centroamericana. Estos organismos cuentan con espacios de comunicación, coordinación y colaboración entre sí, gracias al importante papel que hoy ejecuta el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA) y también debido a la histórica tarea desarrollada por el CSUCA en la región.

      Aunque los procesos de evaluación y acreditación son muy recientes y aun relativamente escasos en la Región, una revisión general de las más de 2150 recomendaciones de los informes de evaluación externa de las evaluaciones conducidas por el CSUCA (SICEVAES y SICAR), ya muestran algunas primeras tendencias tales como la necesidad de mejorar el diseño de los planes curriculares y los mecanismos de revisión, cambio y aprobación curricular de la oferta educativa de las universidades públicas, a tono con la necesidad de flexibilidad e innovación que los cambios en el entorno plantean. Asimismo, es preciso concentrar esfuerzos y recursos para elevar el nivel académico de los profesores y mejorar la calidad de la docencia universitaria. Debe ponerse mucha atención y energía en mejorar de manera significativa la gestión administrativa institucional y la gestión académica de las carreras. También se deben mejorar los medios y recursos de apoyo al aprendizaje en las universidades (principalmente bibliotecas y laboratorios). También el desarrollo de capacidades de investigación resulta de gran valor, potencial y trascendencia para el mejoramiento de la calidad de la educación ofrecida por las universidades de la Región.

      Finalmente, cabe mencionar la inquietud manifestada por autoridades académicas universitarias en distintas reuniones regionales en relación con la necesidad de agilizar y aumentar la efectividad de los organismos de acreditación existentes, así como de reducir los costos financieros de los procesos de acreditación, sin menoscabo de la calidad de los procesos evaluativos. Se ha planteado la necesidad de avanzar en el establecimiento de convenios de colaboración y complementariedad entre agencias de acreditación, en particular entre las nacionales y las regionales, que permitan que las universidades no tengan que repetir procesos entre el plano regional y el nacional y viceversa. Este sería un importante impacto que da muestra de los beneficios de la implementación de programas regionales de acreditación.

      3. LA EXPERIENCIA DEL MERCOSUR EDUCATIVO. EL MEXA Y EL SISTEMA ARCU - SUR

      El Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) nace el 13 de diciembre de 1991 con el Protocolo de Intenciones firmado por los Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Dicho documento reconoce que, para facilitar el logro de los objetivos del MERCOSUR se considera imprescindible el desarrollo de Programas Educativos que promuevan la formación de una conciencia ciudadana favorable al proceso de integración; la capacitación de recursos humanos para el desarrollo y la armonización de los sistemas educativos.

      Desde entonces, los Ministros de Educación han fijado la definición de las políticas a seguir en el Sector a través de los Planes Estratégicos. Asimismo en el documento conocido como Compromiso de Brasilia, se definieron como áreas prioritarias: el desarrollo de la identidad regional y la promoción de políticas regionales de capacitación de recursos humanos. Estas prioridades tenían plena relación con las realidades educacionales que estaban atravesando los países, referidas a requerimientos nacionales e internacionales, ligados a la calidad y a la formación profesional.

      Un punto coyuntural en el desarrollo del área de educación superior del SEM fue la aprobación del Plan de acción para el período 2001-2005 conocido como Compromiso de Gramado, que definió tres grandes ejes para el área: Acreditación, Movilidad y Cooperación Interinstitucional. Se acordó abordarlos secuencialmente en ese orden, tanto por la naturaleza y dimensión de cada uno de los temas como por la capacidad operativa de los países para desarrollarlos. Por esta razón durante gran parte de los años de ejecución de este Plan, la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior (CRC- ES) se abocó muy especialmente al primer eje.

      Justamente, resulta significativo recordar que para estos tiempos la preocupación por la calidad y la evaluación de la misma formaba parte de las agendas de la mayoría de los gobiernos del MERCOSUR, aunque se observaban diferencias en la creación y desarrollo de  las Agencias y los procesos en cada uno de los mismos.

      Memorándum de Entendimiento sobre la Implementación de un Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras para el Reconocimiento de Títulos de Grado Universitario en los Países del MERCOSUR (MEXA)

       

      Concretamente el MEXA significo en el momento que se lo concibió, el acuerdo de mayor trascendencia práctica alcanzado en el ámbito de la educación superior en la Región. Este documento fue ampliamente debatido en Buenos Aires y acordado en la Reunión de Ministros de Educación del Mercosur por los Estados Partes y por Chile y Bolivia como Estados Asociados. En él se reconoce que “un sistema de acreditación de carreras facilitará el traslado de personas entre los países de la Región y propenderá a estimular la calidad educativa al favorecer la comparabilidad de los procesos de formación en términos de calidad académica”, considerando que el mejoramiento de la calidad educativa es un elemento sustancial para la consolidación del proceso de integración regional y que el favorecimiento de la movilidad de las personas en el conjunto de la Región constituye un objetivo prioritario para el emprendimiento de la integración. El 14 de junio de 2002 se aprobaron los estándares comunes, documentos y procedimientos que dan inicio a la convocatoria para el MEXA.

      Siendo un proceso que implicaba cautela y profesionalidad, se propuso que este mecanismo tenga un carácter experimental y comenzara por tres carreras: agronomía, medicina, ingeniería (5 especialidades civil, eléctrica/electrónica, industrial, mecánica y química), sobre las que cada país debía elegir un mínimo de tres y un máximo de 6 carreras. Para cada área se crearon Comisiones Consultivas de Expertos (CC), integradas por tres miembros por cada uno de los países. En el caso argentino, se requirió además la nominación de un titular y un suplente al Consejo Interuniversitario Nacional, al Consejo de Rectores de Universidades Privadas y del sector profesional respectivo.

      El Memorándum tenía como principios respetar: las legislaciones de cada país, la autonomía de las instituciones universitarias, los parámetros de calidad comunes para cada carrera y requerir para cada acreditación la presentación de un informe institucional y evaluativo.  Se instituye, que el reconocimiento académico de los títulos universitarios que se otorguen en virtud de la operación del mecanismo de acreditación, no conferirá, de por sí, derecho al ejercicio de la profesión. Los efectos de la acreditación MERCOSUR tendrán validez en todos los Estados Partes.

      Las Agencias de evaluación de los países, como la CONEAU, condujeron el proceso de acreditación para el MERCOSUR en sus respectivos países, y son quienes jugaron un rol preponderante en el diseño, implementación y evaluación del MEXA. Las mismas constituyen un Grupo de Trabajo denominado RANA - Reunión de Agencias Nacionales de Acreditación - que mantiene periódicamente reuniones e interactúa con la CRC-ES.

      En virtud del MEXA fueron acreditadas un total de 62 carreras en los seis países participantes: 19 de agronomía, 29 de Ingeniería (Civil, Eléctrica/Electrónica, Industrial, Mecánica y Química) y 14 de medicina.

      Resumen carreras acreditadas por el MEXA

       

      CARRERA

      Argentina

      Bolivia

      Brasil

      Chile

      Paraguay

      Uruguay

      TOTAL

      AGRONOMÍA

      5
      4
      3
      5
      1
      1
      19

      INGENIERÍA

      6
      6
      6
      0
      5
      6
      29

      MEDICINA

      3
      3
      3
      3
      1
      1
      14

      Subtotales

      14
      13
      12
      8
      7
      8
      62

      Como desenlaces sobre los efectos que tuvo el MEXA se puede decir que el mecanismo instauró la idea de la calidad universitaria como herramienta clave para el mejoramiento de los sistemas universitarios,  en varios países posibilito la constitución o fortalecimiento de las Agencias Nacionales de Evaluación, generó confianza mutua entre las instituciones universitarias y sentó las bases para la creación de un Mecanismo permanente de evaluación en el MERCOSUR.

      Asimismo el MEXA fortaleció las competencias técnicas nacionales para la evaluación de calidad, aportó a las comunidades académicas a nivel internacional pares académicos seleccionados y entrenados a través de talleres nacionales y regionales, permitió la elaboración de acuerdos de criterios de calidad adecuados para instituciones heterogéneas demostrando que las normas nacionales y regionales pueden ser diferentes pero también compatibles y que lo fundamental en ambos casos es perseguir la excelencia en los procedimientos y en los resultados que se alcancen.  

      El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del/los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, (Sistema ARCU-SUR)

      Un nueva propuesta en el Mercosur Educativo fue el Plan de acción 2006- 2010, que redefine como misión conformar un espacio educativo común, a través de la concertación de políticas que articulen la educación con el proceso de integración del MERCOSUR, estimulando la movilidad, el intercambio y la formación de una identidad y ciudadanía regional, con el objeto de lograr una educación de calidad para todos, con atención especial a los sectores más vulnerables en un proceso de desarrollo con justicia social y respeto por la diversidad cultural  de los pueblos de la región. Se reconocen como principios orientadores: la confianza, el respeto, el consenso, la solidaridad y la cooperación. 

      Respecto de la educación superior y específicamente sobre la acreditación a partir de este nuevo Plan 2006 – 2010 se realiza una evaluación profunda de los resultados del MEXA y se aprueba por parte de los Estados Miembros más Bolivia y Chile, el Memorándum de entendimiento sobre la creación e implementación de un sistema de acreditación de carreras universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de las respectivas titulaciones en el MERCOSUR y estados asociados.  Este acuerdo permitirá la adopción de un mecanismo de acreditación definitivo de cursos de graduación universitaria del MERCOSUR, con base en las experiencias del MEXA y posibilitará la ejecución coordinada y solidaria de un programa de integración regional. Téngase en cuenta que el gran paso es saltar de mecanismo experimental a uno que se anuncia como permanente.

      El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del/los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, cuya denominación se acuerda como "Sistema ARCU-SUR", se gestionará en el ámbito del SEM, respetará las legislaciones de cada país y la autonomía de las instituciones universitarias. El sistema considerará aquellas carreras de grado que cuenten con reconocimiento oficial y que tengan egresados. La acreditación tendrá vigencia por seis años y será reconocida por los Estados Parte del MERCOSUR y los Asociados que adhieran a este Memorándum

      La evaluación para la acreditación comprenderá a la carrera integralmente (sus procesos y resultados), contemplando para todas las titulaciones cuanto menos las siguientes dimensiones: Contexto Institucional (la misión, el perfil, la organización, la gestión de la carrera y su financiamiento); Proyecto Académico (el plan de estudios, el proceso de enseñanza aprendizaje, la investigación y la extensión vinculadas a la enseñanza); Comunidad Académica (el cuerpo docente, alumnos, graduados y personal de apoyo técnico y administrativo); Infraestructura (la planta física, equipamiento académico (biblioteca y laboratorios) y patrimonio.

      Los Comités de Pares serán designados por la correspondiente Agencia Nacional de Acreditación y debe estar constituido al menos por tres personas, a partir de un banco único de expertos, incluyendo dos representantes diferentes del país al que pertenece la carrera.

      Al igual que en el MEXA, el reconocimiento de la calidad académica de los títulos o diplomas de grado universitario que se otorgue en virtud de lo aquí establecido, no confiere de por sí, derecho al ejercicio de la profesión en los demás países. No obstante la acreditación en el Sistema ARCU-SUR será impulsada por los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, como criterio común para facilitar el reconocimiento mutuo de títulos o diplomas de grado universitario para el ejercicio profesional en convenios, o tratados o acuerdos bilaterales, multilaterales, regionales o subregionales que se celebren al respecto.

      Las convocatorias para la acreditación de las Carreras deberán ser realizadas en forma periódica, no excediendo el plazo máximo de seis años para cada titulación, En tal sentido se prevén convocatorias para 7 titulaciones: carreras de Agronomía y Arquitectura: Agosto 2008; Veterinaria y Enfermería: Febrero 2009, Ingeniería: Septiembre 2009, Medicina y Odontología Abril 2010.

      Comentarios

      Es importante destacar que si bien el MERCOSUR como bloque regional presenta como miembros plenos a cuatro países (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay) más la reciente incorporación de Venezuela, que aun aguara su aprobación por parte del parlamento de Brasil. En el caso del Mercosur Educativo el trabajo de los miembros asociados como Bolivia y Chile, especialmente en el caso de los procesos de acreditación regional, ha sido equivalente al de los países miembros. Lo que demuestra un alto compromiso y un reconocimiento de esta área como prioritaria para el avance de la integración en la región.

      También hay que destacar que cuando se iniciaron las primera conversación sobe acreditación en el marco del Mercosur Educativo, la existencia o grado de desarrollo de las agencias de evaluación a nivel nacional era incipiente y a la fecha, la situación es muy diferente, lo que también repercute y modifica notablemente la dinámica y la riqueza de los  procesos de acreditación regional.

      Actualmente participan en la implementación del Sistema ARCU-SUR:

      1. Argentina: Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
      2. Brasil: Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (SINAES) e Instituto Nacional de Estadística e Investigación (INEP)
      3. Bolivia: Comisión ad-hoc del Ministerio de Educación
      4. Chile: Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CAN Chile)
      5. Paraguay: Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES)
      6. Uruguay: Comisión Ad Hoc, con legislación en trámite.
      7. Venezuela: Comité Nacional de Acreditación

       

      Si bien existen sendas cuestiones aun por resolver en el caso de los procesos de acreditación regional del Mercosur, son innegables los beneficios obtenidos a partir de procesos consensuados, compartidos y cooperativos como fue el MEXA y actualmente el Sistema ARCU-SUR. Entre ellos, un tema de gran importancia para la integración de la región, es avanzar en mecanismos para el reconocimiento mutuo de títulos para el ejercicio profesional, Se espera que la confianza adquirida a través de los resultados de los procesos de evaluación y acreditación regional impulse la consolidación de convenios, tratados o acuerdos multilaterales de reconocimiento de títulos universitarios.

      4. PROYECTO SOBRE LOS SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC – UNESCO

      El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), en alianza con la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior (CAPES) de Brasil, con la CONEAU de Argentina, y la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES), está desarrollando un proyecto sobre los Sistemas de Evaluación y Certificación de Calidad de los Programas de Postgrado en América Latina y el Caribe.

      La propuesta conceptual, metodológica y operacional de dicho estudio ha sido ampliamente discutida y perfeccionada durante reuniones realizadas con la participación de distintos actores: representantes de gobiernos, de agencias y organismos de evaluación y acreditación, de redes universitarias, consejos de rectores y expertos en el tema de varios países de la región.

       

      El proyecto contempla avanzar en dos etapas. Primero, hacia la construcción de un modelo que permita la recolección de datos, necesaria para la evaluación de los cursos de maestría y doctorado, de forma que los diferentes sistemas nacionales puedan verificar y medir la calidad de los cursos de los países con los cuales desean construir alianzas.
      En su segunda fase ya en curso, el proyecto plantea la construcción, por adhesión, de un sistema integrado de evaluación, que establezca los criterios principales y comunes para medir la calidad de los cursos de maestría y doctorado en los diferentes países. Se está finalizando la recolección de datos aportados por los gobiernos y agencias de acreditación y evaluación de postgrados – Maestrías y Doctorados - de cada uno de los 33 países-miembros de la UNESCO en América Latina y Caribe, ello sobre la base de los sistemas nacionales pertinentes al tema.

      El proyecto presenta objetivos de mediano y largo plazo con el declarado propósito de crear instrumentos que propicien la cooperación solidaria entre las instituciones y sistemas de enseñanza superior de todos los países de AL y del Caribe con miras a la superación de las desigualdades, a la creación de programas de movilidad de investigadores y a la oferta de programas de postgrado compartidos en toda la región. La meta es crear un proyecto piloto de impacto regional para dar un paso significativo hacia el mejoramiento de las maestrías y doctorados, dirigidos a la calificación de los docentes e investigadores universitarios, o al ejercicio profesional.

      El 3 de junio de 2008 se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, una reunión de  Agencias y Organismos de Evaluación y Acreditación de Postgrados en América Latina y el Caribe. Los participantes de la reunión ,  acordaron su compromiso en desarrollar sus políticas y programas respecto de los siguiente ejes de acción:
      actualización de bases de datos, sistemas de información, divulgación y producción de estudios transversales;  impulsar redes tendientes a potenciar diversas realidades para facilitar la movilidad de estudiantes, académicos y científicos, y contribuir al fortalecimiento e integración de la comunidad universitaria; formación de colegios doctorales; alianza entre la red RIACES y CANQUATE
      integración de un banco de pares académicos expertos; innovación de criterios y procedimientos para atender nuevas necesidades, como la acreditación de la educación a distancia ;definición de áreas estratégicas y prioritarias de formación de personal y de ofertas académicas a nivel de posgrado para el desarrollo de los países; perfil de formación y seguimiento de los egresados.

      A mi entender la experiencia realizada en los procesos regionales de acreditación tanto en Centroamérica como en el Mercosur pueden contribuir en gran medida a esta nueva incitativa impulsada por IESALC y que integrará a todos los países de América latina y el Caribe.

       

      5. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: LA ACREDITACIÓN COMO UN FACTOR CLAVE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MISMA

      El proceso de internacionalización de la educación superior que se viene produciendo y fortaleciendo en América Latina en las ultimas década incluye como componentes fundamentales impulsar los siguientes fenómenos: la movilidad estudiantil, la movilidad de profesores e investigadores, las redes de carácter regional e internacional, una oferta educativa internacional, las titulaciones conjuntas, los acuerdos interinstitucionales, las  investigaciones y posgrados conjuntos con grupos extranjeros, la oferta de programas de enseñanza de idiomas y cultura locales, los programas de Cooperación al desarrollo, la Internacionalización del currículum.

      En ese marco suscitar programas de acreditación regional es sumamente pertinente y conlleva a avivar estos aspectos básicos de la internacionalización, ya que siembra el establecimiento de una mutua confianza entre los organismos de diferentes países, ministerios, agencias, instituciones.

      La existencia de procesos u organismos que actúan a nivel subregional y regional como oficialmente reconocidos, implican una contribución valiosa y seria para la definición de estándares y principios de buenas prácticas, a nivel regional, ya que sintetiza la búsqueda de una visión compartida y de horizontes comunes para el mejoramiento y el desarrollo de la educación superior.

      También es de suponer que el corolario  de estos mecanismo no solo hará mas transparente y confiable el sistema en cada país y en cada región, sino que coadyudara a lograr los acuerdos interinstitu­cionales necesarios para agilizar y facilitar el reconocimiento y equiparación de estudios, grados y títulos universitarios entre las universidades y países miem­bros; así también como contribuir al a contribuyendo así a la movilidad de profesionales, profesores, estu­diantes e investigadores.

      Finalmente los procesos de evaluación y acreditación que incorporan la dimensión regional en su acción, suscitan no solo el mejoramiento de la calidad universitaria, sino esencialmente la integración de la educación superior de los países y de sus instituciones, por ende los de sus estudiantes y docentes. De este modo se activa el desarrollo integral de  de las regiones, consolidándolas como bloques con estrategias pertinentes, eficaces y coordinadas para enfrentar los desafíos que plantea el actual proceso de globalización en el campo de la educación superior.

       

      Bibliografía de referencia

      ALARCÓN ALBA, Franciso. Situación actual del Sistema Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la calidad de la Educación Superior. CCAlidad Boletín del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Nro3. Setiembre – Diciembre 2008, pp. 20-29

      Didou Aupetit, Sylvie. Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas. IESALC. 2004. Disponible en  www.iesalc.unesco.org.ve

      IESALC-UNESCO http://www.iesalc.unesco.org.ve/

      Jaramillo, Isabel.  Las redes como herramienta para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la red PIHE. Corrientes, Argentina. 2006

      KENT, R. (1993) La evaluación de la educación superior en América Latina: una comparación de cinco experiencias nacionales. CEDES, Buenos Aires.

       

      Martínez, Eduardo y Letelier, Mario (Editores): Evaluación y Acreditación Universitaria - Metodologías y Experiencias, UNESCO - OUI, Universidad de Santiago de Chile, Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1997.         

      Mercosur Educativo. Portal del Sector Educativo http://www.sic.inep.gov.br/

      Schwartzman, First version of "Non Western Societies and Higher Education", in Burton R. Clark and Guy Neave, The Encyclopedia of Higher Education, Pergamon Press, 1992, vol. II,

      SIUFI GARCÍA, Gabriela. Mercosur y Educación Superior. Cuadernos Iberoamericanos de integración. Contribuciones de la educación la integración regional: el caso del Mercosur Educativo, 2009, Nro 4,pp 39-56,  Plaza y Valdes Editores, Madrid, 2009

      Siufi, Gabriela y Pugliese, Juan Carlos. La cooperación en educación superior en América Latina. Situación actual y perspectivas futuras.  En Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Año III – Número 8 – Septiembre 2005, Madrid (España). http://www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero8/art3.htm

      Tünnermann Bernheim, Carlos: Universidad y Sociedad - Balance histórico y perspectivas desde Latinoamérica, Universidad Central de Venezuela, 2000

       

      TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos.  La calidad de la educación superior y su acreditación: la experiencia centroamericana.  Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas),  versión Print ISSN 1414-4077,  Avaliação (Campinas) vol.13 no.2 Sorocaba June 2008, doi: 10.1590/S1414-40772008000200005 

       

      Ejemplo de norma ISO 690/1987 de referencias bibliográficas:

       

      Libro MORALES GUTIÉRREZ, A. C.

      Competencias y valores en las

      empresas de trabajo asociado, 1ª ed.

      Valencia: CIRIEC-España editorial,

      1998.

       

      Artículo de revista CARRASCO CARRASCO, M.

      Estrategias para sectores en crisis: El

      caso del cooperativismo vitivinícola

      del Condado Onubense. CIRIECEspaña,

      noviembre 1996, nº 24, pp.

      113-152.

      Contribución URIBARRI, I. Cooperativas de

      vivienda. En: Primeras jornadas de

      cooperativas de Euskadi. Vitoria:

      Gobierno Vasco, 1982, pp. 129-137.

       

       

       

       

       

Gestión Universitaria
ISSN  1852-1487

http://www.gestuniv.com.ar

Vol.:01
Nro.:03
Buenos Aires, 15-07-2009

Recibido el: ; Aprobado el:

URL http://www.gestuniv.com.ar/gu_03/v1n2a3.htm